Buscan cultivar el desarrollo sustentable y para lograrlo brindan información acerca de cómo obtener semillas sanas y naturales de la propia huerta familiar y generar redes de intercambio comunitario, aumentando la biodiversidad.
Hubo respuesta y entusiasmo. Es que la posibilidad de lograr un banco de semillas, como complemento de los talleres de huerta agroecológica familiar, resulta atractiva. Por eso, el taller informativo dictado por las direcciones de Desarrollo Sustentable y Desarrollo Agropecuario, pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Económico, resultó convocante.
En la oportunidad, los capacitadores abordaron temas como morfología de la semilla, especies, estructuras de multiplicación, métodos de cosecha y momento de recolección, conservación, soberanía alimentaria y banco de semillas comunitario, entre otros.
El objetivo de la actividad fue brindar conocimientos sobre cómo obtener semillas sanas y naturales de la propia huerta familiar y generar redes de intercambio comunitario, aumentando la biodiversidad, sin necesidad de incurrir en gastos y asegurando así semillas orgánicas locales que resultarán en plantas mejor adaptadas a la región.
Este taller se enmarca dentro de la propuesta agroecológica ofrecida por el área, siendo un claro complemento para el taller de huerta agroecológica familiar. Estas acciones promueven el no uso de pesticidas o fertilizantes inorgánicos, buscando una producción orgánica amigable con el ambiente y una alimentación más sana.
A finales de septiembre se dará comienzo a la serie de talleres de huerta agroecológica familiar destinado a la comunidad en general.
Para más información, los interesados pueden contactarse con la Dirección de Desarrollo Sustentable al teléfono (02284) 422135, personalmente en la sede ubicada en Moreno 2765, o bien vía Facebook a “desarrollo sustentable Olavarría”.