La oferta académica que se impulsa a través de la Facultad de Ingeniería de Olavarría es parte del acuerdo de vinculación institucional entre la unidad académica y la Municipalidad del vecino distrito. El objetivo es la formación recursos humanos con conocimientos para colaborar en la formulación, desarrollo y gestión de proyectos energéticos sustentables y se adopten tecnologías y procesos productivos que garanticen un futuro sostenible a nivel país.
El Proyecto Impulsa y la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería llevaron a cabo una jornada de electromovilidad en la estación de carga del Complejo Universitario de Olavarría. El eje estuvo centrado en los vehículos 100% eléctricos de la gama E-Tech de Renault.
Una vez más la Facultad de Ingeniería apuesta a la formación de recursos humanos vinculados con las fuentes de generación energética limpia. Desde la formulación de proyectos y la adopción de tecnología hasta gestión de iniciativas sustentables serán parte de los contenidos de esta propuesta académica. Ya está vigente la preinscripción y en marzo abre la inscripción.
La iniciativa, que se presentó oficialmente el viernes pasado, abarca 450 hectáreas, contempla la instalación de 9 aerogeneradores y se activaría en el primer semestre de 2025. Referentes de la Facultad de Ingeniería se sumaron a la recorrida organizada por la cementera, donde se dieron a conocer los detalles del ambicioso proyecto.
A nivel mundial, la energía solar fotovoltaica por sí sola representó tres cuartas partes de las adiciones de capacidad renovable en todo el mundo. El 2023 registró la tasa de crecimiento más rápida de las últimas dos décadas con cercano al 50 % y con un protagonista indiscutible: China.