La oferta académica que se impulsa a través de la Facultad de Ingeniería de Olavarría es parte del acuerdo de vinculación institucional entre la unidad académica y la Municipalidad del vecino distrito. El objetivo es la formación recursos humanos con conocimientos para colaborar en la formulación, desarrollo y gestión de proyectos energéticos sustentables y se adopten tecnologías y procesos productivos que garanticen un futuro sostenible a nivel país.
La transición hacia la energía solar no solo es una respuesta a la insuficiencia de la matriz energética en Argentina, sino también una estrategia inteligente con beneficios que se extienden a corto, mediano y largo plazo.
La sustentabilidad en la construcción es una tendencia en crecimiento y poder identificar si una vivienda es eficiente energéticamente se vuelve fundamental para poder vivir de una manera más sostenible, minimizando costos y gastos.
El Proyecto Impulsa y la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería llevaron a cabo una jornada de electromovilidad en la estación de carga del Complejo Universitario de Olavarría. El eje estuvo centrado en los vehículos 100% eléctricos de la gama E-Tech de Renault.
No hay clima de festejo pero sí la convicción de que es necesario avanzar de abajo hacia arriba, ejerciendo una “resistencia positiva”. Con otros actores y desde el territorio local/provincial. Eso plantea el exdecano de la Facultad de Ingeniería asumiendo que la crisis universitaria y el negacionismo del cambio climático por parte del Gobierno nacional determinan pero no deberían condicionar acciones en las que nuestra institución tenga un rol protagónico.