Articulos
Imagen de reisduos reciclados
Cada mes, los olavarrienses generan 2800 toneladas de desechos sólidos urbanos y residuos industriales no especiales. Esos residuos se destinan al relleno sanitario, con vida útil hasta 2035.  La apuesta es minimizar el volumen y reciclar con acciones y educación ambiental.

 En Olavarría los residuos provenientes de la recolección domiciliaria son tratados bajo la tecnología de Relleno Sanitario. Actualmente se dispone de un promedio mensual de 2800 toneladas entre residuos sólidos urbanos (RSU) e industriales no especiales (RINE’s).

Durante 2012 y 2013, el espacio obtuvo las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 en gestión de calidad y gestión de medio ambiente respectivamente, las que sigue manteniendo en la actualidad. 

Las proyecciones indican que dicho relleno sanitario será útil hasta 2035, dependiendo del consumo y los niveles de residuos que genere la comunidad. Contar con este tipo de obras en la ciudad es de suma importancia, ya que de esta manera se protege el suelo, el agua, el aire y la salud humana.

La técnica de disposición final utiliza principios de ingeniería para confinar las basuras en un área lo más pequeña posible, reduciendo su volumen al mínimo practicable, que no cause perjuicios al medio ambiente ni peligros a la salud y seguridad pública.

 

Ecopuntos y Puntos Verdes

 

En el marco del Plan de Gestión Integral de Residuos que se lleva a cabo desde la Dirección de Desarrollo Sustentable, de la Secretaria de Desarrollo Económico, desde enero a agosto de este año lograron reciclar más de 14.000 kilos de residuos.

A través de la disposición diferenciada de residuos por parte de los vecinos en los Ecopuntos y Puntos Verdes, situados en distintos sectores de nuestra ciudad, se reciclaron 8832 kilos de PET, 4074 kilos de papel y 1.295 kilos de cartón.

De esta manera fue posible evitar que toda esta cantidad de residuos se depositara en el relleno sanitario, ampliando la vida útil del mismo.

 

Basura electrónica

 

También en el marco de este Plan, en mayo se llevó a cabo una Campaña de Basura Electrónica como parte del programa Disposición y Reutilización de Tecnología en Desuso impulsado por el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

 basura electronica

 

Se recolectaron más de 3600 kilos de residuos electrónicos que se entregaron al servicio penitenciario bonaerense e ingresaron a la cadena de reciclado.

De esta manera se impide que cientos de CPUs, monitores, máquinas de fax, impresoras, teclados, televisores, video caseteras y otros terminen  enterrándose y contaminando el medio ambiente.

 

Educación ambiental

 

En forma paralela, se desarrolla el Proyecto de Concientización y Educación Ambiental que brinda talleres de educación formal y no formal así como charlas, jornadas, actividades y confección de material didáctico.

Se han dictado más de 200 en establecimientos educativos, capacitando así a 5000 alumnos y más de 30 talleres y charlas para la comunidad en diversas temáticas como: residuos, compostaje, talleres de huerta agroecológica, taller de banco de semillas, taller de bioconstrucción y taller de termotanque solar, entre otros.

Por eso, desde el Municipio se invita a los vecinos del Partido a separar sus residuos en sus casas y disponerlos correctamente en los Puntos Verdes y Ecopuntos distribuidos en la ciudad y las localidades.

De esta manera no sólo están ayudando a no contaminar el ambiente, sino que también están ayudando a una institución local.

Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Dirección de Desarrollo Sustentable, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico, ubicada en Moreno 2765, al teléfono (02284) 422135 o en el facebook Desarrollo Sustentable Olavarría.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen