Referentes de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios hablan de anticiparse a los adelantos tecnológicos: inminente masificación de usuarios capaces de autogenerarse mediante energías renovables, redes inteligentes que proporcionan información y el rol de comercializadores.
En el marco del XVIII Congreso Nacional de FACE (Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios”, que se realizó la semana pasada en Mar del Plata, Energía Estratégica acudió a un debate sobre temas que aquejan al sector cooperativo eléctrico, protagonizado principalmente por el fuerte aumento tarifario, pero también por la llegada de tecnologías disruptivas: sistemas de redes inteligentes y derivadas de la generación distribuida mediante energías renovables.
Bajo este esquema de generación directamente en la zona de consumo, que pronto estará regulado con la sanción de un nuevo Decreto de la Ley 27.424, el usuario generará su propia energía.
El panel estuvo integrado por Ricardo Airasca, presidente de la Comisión de Política Energética de FACE, y Omar Zorzenon, coordinador del espacio; Raúl Stasi, gerente general de EDESTE; Mario Cabitto, asesor de APEBA y referente de FREBA; Juan Simunovich, asesor de APEBA; y Mario Vitale, gerente de FEDECOBA.
Cada uno contó su experiencia, muy similar entre sí. En resumen, explicaron que el fuerte aumento tarifario está generando un profundo malestar en sus usuarios (asociados), con aumentos del 1.300 por ciento desde diciembre del 2015 a esta parte, según cálculos de Vitale.
“El problema es la mora. El usuario empieza a no tener capacidad de pago”, advirtió Mario Vitale, Gerente de FEDECOBA, ante el asentimiento del resto de los miembros del panel.
Con este escenario de inconformidad de los usuarios, que se supone será pronunciado tras nuevos aumentos que ya fueron anunciados por el Gobierno nacional, se suman tecnologías disruptivas como la de redes inteligentes y generación distribuida. Si bien no están desarrolladas, están en proceso de hacerlo, en un futuro cercano. Fuente: www.energiaestrategica.com