Articulos
Ignacio Aramburu, presidente de Coopelectric  dijo que hay condiciones naturales y capacidad tanto técnica como operativa para generar energías renovables en Olavarría. Y recordó que la entidad realiza mediciones eólicas en Sierras Bayas e instaló paneles solares en Obras Sanitarias, como paso previo a la generación distribuida.

 

 

En el marco del 90º aniversario de la Cooperativa de Electricidad Limitada de Olavarría, su actual presidente del Consejo de Administración , Ignacio Aramburu explicó que las energías renovables es un tema de agenda. De todos modos, aclaró que la entidad no está en condiciones de realizar las inversiones pero que sí acompañará el proceso de recovnersión del mapa energético a nivel local.

En una nota publicada por el diario EL POPULAR, el dirigente adelantó que el objetivo es hacer base en la prestación de servicios donde hay innovaciones tecnológicas permanentes. También expuso que realizan mediciones y pruebas pilotos para adaptarse al cambio que viene.

“Hoy todo el mundo habla de las energías renovables, pero además intentamos estar en la prestación de nuestros servicios donde hay innovaciones tecnológicas permanentes como la telemedición, los medidores inteligentes” y cuando “económicamente sea facible, ofrecemos esa mejor calidad de servicio”, indicó el doctor Aramburu.

 

Con mediciones

 

En materia de energías limpias, en Coopelectric  están abocados a realizar “mediciones de viento en la zona de Sierras Bayas con la idea de contribuir en este tema”, recordó el dirigente cooperativista.

De todas maneras, aclaró que “no será la Cooperativa la que invierta los capitales necesarios” aunque que sí “contribuirá a lo que sería un parque eólico en nuestra ciudad. Queremos que la energía se produzca acá, tenemos las condiciones naturales y la capacidad técnica y operativa ya que nuestro personal está capacitado para mantener una generación de ese tipo”.

Por otra parte, y en relación con la necesidad de apostar a estas energías alternativas, Aramburu sostuvo que “trabajamos en la generación distribuida, ya que se habla respecto de que nuestros vecinos puedan inyectar energía a la red”.

Con ese objetivo, promueven una prueba piloto en el edificio donde funciona Obras Sanitarias, ubicado sobre la avenida Del Valle y Pellegrini. Allí “pusimos paneles solares y se está haciendo la experiencia para ver cuál es la energía que se produce y se consigue, ya que cuando llegue el momento de que la generación distribuida sea una realidad, Coopelectric está actualizada y tenga una experiencia práctica y concreta en este tema”, describió Aramburu.

coopelectric3

Finalmente, el dirigente cooperativista analizó que “si bien en las energías renovables el combustible no se paga, porque es el sol o es el viento o es la biomasa”  para su implementación “se precisan inversiones grandes y hay requisitos que cumplimentar”.

En efecto, “parece fácil poner un molino pero no es así. Los molinos son inmensos, hay una logística para traerlos, son caros y se precisan muchos para abastecer a Olavarría” pero aún así “queremos estar actualizados y ser un vehículo para que esto sea una realidad en el futuro”, concluyó. Fuente: declaraciones realizadas a EL POPULAR de Olavarría (www.elpopular.com.ar), en la edición de 30/09/2018

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen