Electricidad, servicios, fabricación de instrumental, construcción, electrotecnia y piezas o estructuras de acero. Esos son los rubros viables y en su mapeo de negocios deberían aparecer las energías solar y eólica, biocombustibles, biogás, biomasa, movilidad sustentable y construcciones ecológicas.
Las energías renovables pueden ser un buen negocio, también en Olavarría. Y en esa línea de largada deberían estar las industrias o pymes dedicadas a la electricidad, la provisión de servicios y la fabricación de instrumental así como la construcción, la electrotecnia, las piezas y estructuras de acero, la agroindustria y los criaderos de animales.
Dentro del mapeo local y regional, las opciones de generación alternativa son amplias y variadas ya que abarcan desde la solar, eólica, biocombustibles y biogás hasta la biomasa, movilidad sustentable y construcciones ecológicas.
Ahora, ¿dónde deben posar la mirada los industriales y con qué productos? Investigadores del Centro de Tecnologías Ambientales y Energía (CTAE) de la Facultad de Ingeniería, perteneciente a la Unicén, plantean cuál es el escenario hoy y qué posibilidades existen en Olavarría con respecto a la generación de energías limpias.