Articulos
El mapa energético local está en la agenda de temas de interés que maneja la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante de Olavarría. Con ese objetivo concejales ya han visitado diferentes empresas. Marcelo Latorre, su presidente, dice que la energía eólica debería estar en la línea de largada.

 

“Estamos trabajando en problemáticas ambientales locales y avanzando con las energías renovables”, plantea Marcelo Latorre, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante de Olavarría.

Con el objetivo de monitorear cómo es el actual escenario energético local, desde el ámbito legislativo decidieron realizar “visitas a muchas empresas locales, que se han comprometido a tender silenciosa y pausadamente a un mínimo de un 15% de energías renovables como La Casiana, Cementos Avellaneda y Cerro Negro, para mejorar la calidad del ambiente en el Partido”, detalla el concejal del Frente Renovador.

Para el titular de la Comisión de Medio Ambiente “sería interesante tener una Mesa de Diálogo porque no sabemos qué están haciendo los empresarios y pensamos incluso en hacer una comisión aparte de Energías Renovables”.

Es que, en la práctica. “vemos que hay un divorcio entre lo que decimos y lo que hacemos. Anhelamos mejorar las energías pero a nivel Nación siguen apostando a energías sucias”.

Mientras tanto, tienen varios proyectos bajo análisis relacionados con el desarrollo sustentable, como el de envases de agroquímicos usados. “Olavarría no tiene acopiadora, dependemos de Benito Juárez, Trenque Lauquen y Tres Arroyos. Vamos a tratar de conseguir la máquina trituradora para reciclar y la idea es que se encargue el Municipio”, sostiene el edil.

A su entender, “en los próximos años el Municipio debería ocuparse de la clasificación de residuos, que es una materia pendiente porque el relleno sanitario está bastante bien pero hoy estamos tirando todo en el mismo lugar sin clasificación, generando lixiviados que son muy peligrosos”.

En realidad, “tenemos problemas de arsénico y flúor en el agua, también con los vertidos y el glifosato. El tema ambiental nos traspasa en todo el Partido”, dispara.

 

Corredor eólico

 

Marcelo Latorre está convencido de que “es una decisión política” fomentar las energías limpias y para lograrlo “tiene que haber premios. No basta con decir que buscamos tomar conciencia. El Municipio tiene que dar un estímulo, una motivación económica a través de impuestos, por ejemplo, para que en 2023 tengamos energías renovables” a nivel local.

“Olavarría es un sitio apropiado para los corredores eólicos. Es una zona de fin o principio de sierra septentrional de Sistema de Tandilia, que no supera los 300 metros, donde se generan movimientos circulares atmosféricos, con vientos constantes en Sierras Bayas, Loma Negra y Sierra Chica, con circulación de aire permanente”.

En ese contexto, el concejal considera que “la energía eólica es muy buena para desarrollar; más que la solar. La energía eólica es algo estratégico para el partido de Olavarría y la tenemos que aprovechar.

La Comisión de Medio ambiente sesiona los miércoles, a las 11 y está integrada además por los concejales María José González, Juan Ignacio Fal y Carolina Espinosa (Cambiemos); Eduardo Rodríguez (Foro Olavarría) y Alicia Almada (Unidad Ciudadana).

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen