El desarrollo de la iniciativa es poderosa y va más allá de la instalación paneles. Los estudiantes aprenden el valor de las energías limpias y la importancia de mitigar los efectos del cambio climático. Buenos Aires está incluida en el listado de provincias que forman parte del proyecto Permer aunque, por el momento, no hay escuelas olavarrienses.
Más escuelas en Argentina cuentan con energía limpia, segura y a bajos costos. Es a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales, donde se registran 300 escuelas rurales del país con paneles solares.
El desarrollo de esta iniciativa es poderosa y va más allá de la instalación paneles. Los estudiantes están aprendiendo el valor de las energías limpias y la importancia de mitigar los efectos del cambio climático.
NOTICIAS AMBIENTALES destaca que las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Jujuy, Neuquén, Río Negro, La Rioja y Córdoba cuentan con electricidad a partir de fuentes renovables, mediante una inversión quince millones de dólares.
Entre los establecimientos educativos bonaerenses no se registran escuelas de Olavarría. Así lo confirmaron autoridades de la Jefatura Distrital de Inspección, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, a Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales.
Alcances del Permer
El PERMER es un proyecto de electrificación rural con utilización de fuentes renovables de generación, principalmente fotovoltaica y es llevado a cabo por el Ministerio de Energía y Minería, a través de una Unidad de Coordinación designada a tal efecto.
Lo que se busca es resolver las necesidades de abastecimiento eléctrico a los pobladores rurales ubicados en zonas lejanas de los centros urbanos donde no es factible que dispongan del mismo a través de fuentes de energía convencionales (de red), y de provisión de agua caliente, cocción y calefacción en establecimientos públicos de las mismas características.
El PERMER consiste en la adquisición e instalación de sistemas de generación, en las viviendas y/o establecimientos de servicios públicos y quedan en propiedad de la provincia y el habitante de la vivienda en comodato, hasta que sea alcanzado por el sistema de suministro de servicio eléctrico a través de la red eléctrica.
Fuentes: www.noticiasambientales.com.ar y Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales