Desde el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, Norberto Beliera dijo que en la nueva matriz energética del país la disciplina tiene un rol necesario y protagónico. A pesar de su postura crítica respecto de la actual gestión, el dirigente valora las políticas vinculadas con las fuentes renovables y se refiere puntualmente a la ley de generación distribuida.
“Estamos a favor de la utilización de las energías alternativas. Estamos en contra de que se siga echando dióxido de carbono a la atmósfera porque esto nos perjudica a todos en el planeta” y en este escenario “abren un nuevo campo de trabajo para los ingenieros”, señaló Norberto Beliera, presidente del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires.
En diálogo con Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales, el dirigente se mostró convencido de que en el actual mapa energético argentino los profesionales de la ingeniería tienen un rol tan necesario como protagónico.
“Hemos ofrecido como Colegio nuestra colaboración a la Dirección Provincial de Energía en la reglamentación de la ley de Generación Distribuida sancionada en diciembre (de 2017). Nos interesa colaborar fundamentalmente para que a cargo de toda instalación domiciliaria, que puede llegar poner en riesgo la vida las personas que habitan el edificio así como la integridad de la red externa, esté un ingeniero legalmente habilitado. Es decir, matriculado en el Colegio de Ingenieros”, indicó Beliera.
En ese contexto y ante la Provincia “hemos hecho este ofrecimiento y estamos a la espera de ser convocados por parte del Director de Energía”, dijo el titular del organismo bonaerense que llegó el viernes a nuestra ciudad en el marco de la asunción de las nuevas autoridades del Distrito III del Colegio de Ingenieros.
Por supuesto, “estamos a favor de la utilización de las energías alternativas tanto de la energía eólica como la fotovoltaica, la biomasa y todo el resto de las energías alternativas. Y estamos en contra de que se siga echando dióxido de carbono a la atmósfera porque esto nos perjudica a todos en el planeta tierra. Así es que, obviamente, para los ingenieros se abre un nuevo campo de trabajo”, enfatizó Beliera.
"En todo el país hay inversiones"
El principal referente de los Ingenieros en el ámbito bonaerense, admitió que hay señales concretas a nivel gobierno vinculadas con la transición energética y la incorporación de energías limpias. “Entendemos que en todo el país se está dando esto. Si hay algo de lo poco en lo que este Gobierno ha acertado tanto Nacional como Provincial es en el impulso a las energías alternativas. En todo el país hay inversiones. Se están realizando varios parques eólicos tanto en el sur de nuestra Provincia como en otras provincias patagónicas y en otras regiones del país”, graficó.
En ese contexto, “nuestro rol, que nos ha delegado el Estado provincial, es que esos ingenieros se encuentren legalmente habilitados como garantía a la comunidad de que ese profesional esté actuando dentro del alcance de su título para lo cual fue formado”.
Finalmente y en relación con la capacitación profesional, necesaria para atender la demanda de las fuentes renovables, Norberto Beliera concluyó que “el ingeniero fue formado en su carrera de grado y hay muchos cursos y carreras de grado que lo complementan en su formación”.