Al determinar el índice específico de carbono es posible medir el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero. Una manera de contrarrestarlo es plantando árboles. Por eso, desde la facultad de Ingeniería hacen campaña para que conseguir aliados dispuestos a forestar.
“Doná un árbol, limpiá tu huella” es lo que propone la nueva Campaña de Reforestación del Complejo Universitario de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN. La idea es que docentes, no docentes, estudiantes y graduados puedan mitigar el impacto de la energía consumida en la unidad académica. Y la consigna es simple: con la donación de uno o varios árboles, compensan esa huella de carbono. Las donaciones pueden hacerse individualmente o en grupo y también está abierta a toda la comunidad.
¿Qué es la huella de carbono? Es una herramienta que permite evaluar el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro planeta. Se mide en masa de CO2 equivalente. Todo individuo realiza emisiones al consumir un producto o servicio.
¿Cuál es tu huella ambiental? Todos podemos contribuir a mitigar el impacto de la energía consumida en la Facultad. Docentes, no docentes, alumnos, graduados y ciudadanos en general pueden sumarse a las donaciones para compensar la huella de carbono.
¿Cómo limpiar tu huella? Para mitigar las emisiones de CO2, es efectivo realizar plantaciones de árboles. Se calcula que cada especie plantada captura el carbono de 0.5 toneladas de CO2 emitidos. “Sumate a este proyecto donando fondos para la compra y plantación de especies. Las mismas serán distribuidas en el Complejo Universitario, y con ello estarás compensando la deuda ecológica”, proponen los impulsores de esta campaña ambiental.
Para mayor información o consultas, dirigirse a la Facultad de Ingeniería. Fuente: Punto FIO-Facultad de Ingeniería-UNICEN