Articulos
 
En lo que va del año, ya se gestionó medio centenar de trámites ambientales en Olavarría, en un promedio similar a 2018. El abanico de rubros es amplio y variado pero el listado está encabezado por la industria metalúrgica. Actualmente 72 empresas obtuvieron su certificado verde, 26 esperan el último aval y otras 26 están en proceso en proceso de tramitación.  La gestión ahora es on line.

 

 

“Se notificó a todas las industrias que tienen que renovar el Certificado de Aptitud Ambiental, que deberán hacerlo con el nuevo sistema integral de trámites en forma digital.  Lo hacemos de a poco y en los casos deben renovar, a partir de una resolución del OPDS que establece que los trámites deben ser vía web y todo digital”, explicó Emilia Díaz, directora de Desarrollo Sustentable de la Municipalidad.

En 2019 se gestionaron más de 50 trámites ambientales entre categorizaciones y Certificados de Aptitud Ambiental: “ése es el promedio; en 2018 fue un poco más pero nos mantenemos en ese rango”, precisó la funcionaria.

El abanico de rubros es amplio y variado pero el listado está encabezado por “industrias metalúrgicas, algunas industrias metalmecánicas”, indicó Emilia Díaz.

 

Primero las metalúrgicas

 

Actualmente, hay 72 empresas que tienen su certificado verde mientras que otras 26 se encuentran en el OPDS en instancia de aprobación y otras 26 que están en tramitación para acceder a dicha certificación.

¿Todas las industrias tienen que tramitarlo? “No. Si encuadran dentro de la Ley 11.459 sí, de no ser así, no. Inclusive hay algunos casos donde tenemos que chequear el rubro porque a veces el que ponen no corresponde a la actividad actual. Hay muchas variaciones, no es algo fijo”, admitió la titular de Desarrollo Sustentable.

En rigor, es necesario “ir actualizando todo el tiempo la documentación. Si hay cambio de razón social, cambios de domicilio… todo tiene modificación. No es que el total de las industrias locales tienen que tramitarlo”.

Con respecto a la proporción de rubros, qué porcentaje predomina y cuáles son los más representativos del mapa industrial olavarriense, la funcionaria aclaró que “es difícil dar un número porque la cantidad de industrias locales, en números, depende en función de qué se considera industria”.

Por ejemplo, “la metalúrgica está asociada a los procesos de fabricación pero hay algunas alimenticias o de elaboración de chacinados que también deben incluirse en estos rangos y también la parte asociada a la minería o la mecánica de precisión y la fabricación de bolsas pero éstos son rubros muy específicos. No podemos establecer porcentajes”, concluyó Díaz.

 

Ahora es on line

 

Mientras tanto el Municipio notifica a empresas e industrias de Olavarría sobre la nueva plataforma on line para gestionar trámites ambientales

El sistema agiliza los trámites y optimiza los tiempos en cuanto al cálculo del nivel de complejidad ambiental. La iniciativa del OPDS apunta a la radicación y funcionamiento industrial en el territorio bonaerense y a la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental para grandes obras de manera 100% digital.

A partir de ahora, la Provincia procura resolverlo en sólo 6 meses mediante una plataforma digital con domicilio electrónico, integrada con otros organismos, como la Autoridad del Agua y la Dirección de Ordenamiento Territorial, e incorporando por primera vez participación ciudadana tal como lo establecen las normas vigentes otorgando mayor transparencia a la gestión.

Este trámite, fundamental para el funcionamiento de industrias y el desarrollo de otros emprendimientos, se hacía de manera presencial y con expedientes en papel, que eran derivados hacia distintos organismos, lo que generaba que los tiempos se extendieran y superaran los 4 años promedio.

El nuevo sistema se basa en el reciente Decreto 531/19, que reglamenta la Ley N° 11.459 de regulación de la radicación y el funcionamiento de las industrias en el territorio bonaerense. De esta manera se actualiza una normativa que tenía más de 20 años de antigüedad así como resoluciones específicas del OPDS.

También ordena el procedimiento para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental para grandes obras de manera 100% digital.

Actualmente la Dirección de Desarrollo Sustentable de Olavarría se encuentra en proceso de notificación a los titulares de las industrias sobre el nuevo procedimiento y como deben adecuarse a la forma de trabajo.

Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a la Dirección de Desarrollo Sustentable, Secretaría de Desarrollo Económico, en Moreno 2765 o llamar a los teléfonos 422135/195.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen