Articulos
Generación distribuida, energía solar, biomasa, huella de carbono, residuos, reciclaje, eficiencia energética. Con hechos, dichos y pendientes. Un año de información y noticias, a través del Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales. Los principales títulos, a modo de cierre y para recargar energías de cara al 2020.

 

 

En la campaña electoral 2019, las energías renovables no tuvieron voz ni voto. Sin embargo, todo el año estuvo atravesado por acciones, análisis, investigación, capacitaciones, proyectos y discursos asociados al desarrollo sustentable y la urgencia de apostar a las fuentes limpias en Olavarría y la región.

En este balance del Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales se registran noticias o informaciones ligadas a la academia, al Estado municipal, al mundo empresario, al sistema educativo y a la comunidad. Desde los debates en torno de la generación distribuida a nivel domiciliario, la activación del calculador solar de la FIO y el desarrollo de proyectos áulicos hasta la necesidad de crear empleo o lograr edificios públicos con un 50% de energía solar. Los más contaminantes, lo que proponen, los que dicen, los que hacen y los que no. Una síntesis, mes por mes, de los títulos más destacados que dejó este 2019.

 

ENERO

 

DE LAS DECISIONES POLITICAS A LAS INVERSIONES, EN MATERIA DE RENOVABLES.  Julio Valetutto, secretario de Desarrollo Económico analiza las acciones desarrolladas durante 2018, las expectativas para 2019 y el escenario local en materia de transición energética.

COOPELECTRIC CON LOS OJOS PUESTOS EN LA MINI REN RONDA 3. La Secretaría de Energía de la Nación informó las distribuidoras y cooperativas que podrán participar de la compulsa de energías renovables. La cooperativa local está en esa nómina.

LOS AGROQUIMICOS, EN LA MIRA DE PROFESIONALES Y MUNICIPIO. Se definió un protocolo de trabajo conjunto en zonas de amortiguamiento del área urbana para aplicar agroquímicos. Olavarría es uno de los primeros municipios en la Provincia en dar ese paso interinstitucional.

ECOPUNTOS Y PUNTOS VERDES DESCUENTAN MAS DE 20 TONELADAS AL AÑO. En 8 meses se acopiaron 14 toneladas, a un promedio de casi 2.000 kilos mensuales. El objetivo es minimizar el volumen de residuos urbanos mediante la separación de desechos y beneficiar a instituciones de educación especial.

ecopuntos carteleria1

 RECICLAJE DE RESIDUOS Y GENERACION DE EMPLEO. “Viento en Contra”, entidad que nuclea a cartoneros locales, recibió un préstamo municipal para adquirir una prensa hidráulica. Buscan optimizar el sistema, con mayor capacidad de ahorro y de acopio de materiales.

ALUMNOS DE HELEN KELLER PRESERVARON 33 MILLONES DE LITROS DE AGUA EN UN AÑO. Lo hicieron a través del acopio de aceite vegetal usado. Así se redujo el índice de contaminación y, a cambio, la institución, recibió una compensación económica.

 

FEBRERO

 

AGRO, INDUSTRIA Y ENERGIA, LOS MAS CONTAMINANTES EN OLAVARRIA. Son los responsables del 90% de los Gases del Efecto Invernadero (GEI), según un informe  realizado por el Municipio que fue verificado internacionalmente.

inventariogei

LAS RENOVABLES, CLAVE PARA ENFRENTAR LA CRISIS DE LA CIVILIZACION. Así lo advierte el doctor en antropología social y especialista en ambiente, Marcelo Sarlingo, convencido de que la autonomía e independencia energética estarán dada si hay políticas y estrategias adecuadas.

RESIDUOS: ASOCIAR AL GENERADOR PARA PENSAR EN UNA GESTION INTEGRAL. Con un manejo adecuado de los rellenos sanitarios es posible pasar a ser una fuente de generación de electricidad, plantea Miguel Angel Moro, presidente de la asociación civil Ecoraíces.

 

MARZO

 

EDIFICIOS MUNICIPALES CON EL 50% DE ENERGIA SOLAR. En la apertura de sesiones del HCD el Intendente Ezequiel Galli destacó la creación del Polo de Energías Renovables y anunció que se avanzará hacia la generación fotovoltaica en los edificios comunales, con apoyo de la FIO.

LA TECNICATURA EN ENERGIAS RENOVABLES DESPEGA CON FUERTE APOYO MUNICIPAL. La oferta educativa que se dictará en la Escuela Técnica 1 acaba de ser declarada de Interés Municipal por el Intendente. La iniciativa logra el respaldo institucional por estar en sintonía con el perfil sustentable de la gestión comunal y ser “pionera” en la región.

OLAVARRIA Y UN PLAN PARA REDUCIR EMISIONES CONTAMINANTES. Buscan diseñar políticas de desarrollo sustentable hacia 2030 para adaptarse al calentamiento global. Por eso, el Municipio hizo un taller de capacitación dictado por la Red de Municipios frente al Cambio Climático (RAMMC), a la que Olavarría pertenece.

DENTRO DEL CAMPUS, UN CARGADOR SOLAR PARA CELULARES. El dispositivo puede cargar hasta cuatro teléfonos móviles en simultáneo, de día o de noche, ya que dispone de batería de almacenamiento. La propuesta es impulsaa por el Centro de Estudiantes y la FIO.

cargador solar

CENTRO DE ACOPIO PARA ENVASES FITOSANITARIOS. La planta de almacenamiento funciona en el predio del PIO y es operada por la empresa MAXSOLPLAST. Desde el Municipio destacaron la iniciativa. Profesionales del OPDS brindaron una charla informativa.

“OLAVARRIA VERDE” EN SEÑAL DE PROTESTA. La agrupación activista adhirió a la huelga estudiandil del viernes, de la que participaron millones de jóvenes en todo el planeta, inspirados en movimiento “Fridays for climate” liderado por una adolescente sueca para frenar el calentamiento global.

 

ABRIL

 

OLAVARRIA CON UNA PLANTA PARA ABASTECER EL 8% DE ENERGIA LIMPIA. A un año de conformarse el Polo de Energías Renovables el balance es positivo: apuestan al autoabastecimiento con energía solar, a la capacitacióN, a la eficiencia energética en edificios municipales con “compre local” y a formar técnicos en instalaciones fotovoltaicas de cara a la generación distribuida. Marcelo Spina, uno de los principales referentes del espacio, los califica como “pasos sustantivos”.

APUESTAN AL DESARROLLO TERRITORIAL APOYANDOSE EN EL POLO. El Polo de Energías Renovables será punto de referencia en la dimensión sustentable. También optimizarán proyectos de eficiencia energética, convocarán especialistas y comprometerán a funcionarios nacionales y provinciales.

EL BIOGAS, LA GRAN APUESTA DE LA CIENCIA. Los lodos de la depuradora cloacal, los purines de cerdo, las algas marinas y los subproductos agroganaderos aparecen en la mira de los expertos de Ingeniería. La Ing. Mg. Estela Santalla y la doctora Verónica Córdoba, investigadoras de Ingeniería,  hablan de los avances y proyectos en marcha.

LA PLANTA DE BIOGAS, COMO CIERRE DE UNA CAPACITACION EN BIOENERGIAS. En el cierre de del Curso de Bioenergía de la Diplomatura de Energías Renovables , unos 40 asistentes recorrieron el predio que funciona en Ituzaingó  8500.

 visita biogas

GABRIEL BLANCO, DE OLAVARRÍA A LA CUMBRE DE CAMBIO CLIMATICO. El docente e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN y experto del Polo de Energías Renovables representa a la Argentina en la reunión del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC). El encuentro es en Edimburgo y reúne a 180 expertos y académicos. El objetivo es elaborar el informe 2019.

LA APUESTA POR LAS ENERGIAS RENOVABLES DEL CDEI. El Centro de Desarrollo Emprendedor e Innovador (CDEI) de la FIO impulsa la cultura emprendedora local y regional. El ingeniero Marcos Lavandera explica la función de este espacio y plantea que el Polo es de avanzada.

 

MAYO

 

EL 1º MAYO CABE PREGUNTARSE SI LAS RENOVABLES GENERAN TRABAJO. El desarrollo de la investigación y la fabricación de equipamiento son claves para crear mano de obra.  El Ing. Gabriel Blanco lo plantea como uno de los desafíos centrales desde Olavarría y el Polo de Energías Renovables a la cabeza. 

VIVERO FORESTAL, MAS REMEDIACION Y MAS ARBOLES. Buscan producir 20 mil plantines para mitigar el cambio climático en Olavarría con remediación de pasivos ambientales mediante un acuerdo entre Municipio, empresas y productores.

AULA MOVIL DE RENOVABLES. Apuntan a la formación de técnicos en energías alternativas mediante un Aula Móvil que ya está en Olavarría y permanecerá hasta agosto. La propuesta, con avales de Nación, Provincia y Municipio,  busca atraer a escuelas técnicas y de oficios.

UNA CASA SOLAR DE ALTO VUELO. Alumnos de la Técnica 2 diseñaron un prototipo de casa solar y departamentos con energía eólica. Con capacitación, visitas guiadas y el asesoramiento de la FIO, el proyecto avanza y se destaca.

CASI EL DOBLE DE RECICLAJE. Desarrollo Sustentable municipal registra un 90% más de reciclaje de papel y cartón en dos años para minimizar las cien toneladas diarias de desechos que se destinan al relleno sanitario, con vida útil hasta 2035.

CAPACITACION EN ENERGIAS LIMPIAS. Unos 230 alumnos se capacitaron en “Energías Alternativas y Eficiencia Energética” a través del OPDS. “Las energías renovables deberían impactar en la currícula y a eso apuntamos”, dijo Catriel Arrigo, referente de Educación Ambiental del organismo.

PARADAS DE MICROS CON ENERGIA SOLAR. Instalaron carteles informativos iluminados con energía fotovoltaica en 29 paradas de colectivos. La propuesta forma parte de las políticas que lleva adelante la gestión local en materia de eficiencia energética y energías renovables.

micros crop

 
 

JUNIO

 

El 5 DE JUNIO CONFIRMÓ QUE LA GRIETA NO EXISTE. Así lo planteó el MSc. Ing. Gabriel Blanco tras señalar que “todos (los gobiernos) negociaron con las grandes corporaciones”. E indicó que “el primer gran contaminante del aire es el transporte”.

APAGON GENERAL: CON RENOVABLES HABRÍA MENOR IMPACTO. El experto también destacó la generación distribuida y habló de redireccionar subsidios hacia hogares y pymes. De ese modo, dice que el corte de luz que afectó a 50 millones de usuarios hubiera sido menor.

gb 5 junio 1

LOS COMBUTIBLES FOSILES, CON EL DOBLE DE APORTES QUE LA UNIVERSIDAD. Las universidades públicas argentinas recibieron la mitad de ayuda económica respecto del presupuesto que el Gobierno nacional asignó la generación de gas, petróleo y carbón en 2018.

RESIDUOS URBANOS: CON RECICLAJE, SOLO UNA CUARTA AL RELLENO. De las 100 toneladas diarias de desechos que genera Olavarría, sólo el 25% debería enterrarse. El resto puede cotizar como abono o reingresar al mercado sin convertirse en basura.

USOS, GENERACION Y SERVICIOS EN TORNO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS. El Club Social de Innovación busca más usuarios y generadores de energías limpias con talleres y capacitación. Los niños y la feria de oportunidades laborales fueron parte de la agenda de trabajo.

 

JULIO

 

LEY DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO, CON ELOGIOS DE OLAVARRIA VERDE. “Es el primer país en Latinoamérica que lo logra”, destacaron desde la agrupación local, que en tiempos de campaña piden a los políticos que prioricen la cuestión ambiental.

ENERGIAS RENOVABLES Y LA NECESIDAD DE MARCAR TERRITORIO. La doctora Graciela Nogar, docente e investigadora de la UNICEN, pone en discusión la generación distribuida: “si la gestión es centralizada será lo mismo que un pozo de petróleo”.

 

 AGOSTO

 

EL CIRCULO DE INGENIEROS APUESTA A LA GENERACION DISTRIBUIDA. Marcos Cavilla, titular de la entidad, asegura que en Olavarría hay recurso capacitado para sumar fuentes limpias y desarrollar tecnologías asociadas. También analiza el impacto en la industria local, de la mano del Polo de Energías Renovables.

LA FIO, REFERENTE REGIONAL EN MATERIA ENERGETICA. Mediante un convenio con el distrito de Lobería, amplían el asesoramiento académico. Apuntan a la provisión de energía limpia en el Hospital y Palacio municipal, a formar recursos y asesorar a escuelas técnicas.

OLAVARRIA, SEDE DEL PRIMER HACKATHON RENOVABLE. Con 25 participantes y la presencia del ministro de Ciencia y Tecnología bonaerense, Jorge Elustondo, se hizo el Primer Hackathon Desafío Renovable para diseñar soluciones basadas en energías limpias para espacios públicos de Olavarría.

hackathon2

GRAN COSECHA DE BASURA ELECTRONICA. Superó los 100 asistentes y completó tres camiones con desechos. Predominaron computadoras y televisores.

INTENDENTES Y UNIVERSIDADES INTERESADOS EN LA DIPLOMATURA DE RENOVABLES. Con 50 asistentes finalizó la 2º edición de la FIO-UNICEN. La iniciativa generó consultas de diferentes municipios y algunas casas de altos estudios para acceder a dicha capacitación.

 

SEPTIEMBRE

 

DETRÁS DE LA AMAZONIA, LA ARGENTINA MISMA. “Se rasgan las vestiduras con lo que está pasando en el Amazonas cuando en Argentina ocurre lo mismo” mediante el “neoextractivismo”. “Es una calamidad”, advirtió el Ing. Gabriel Blanco, experto en cambio climático.

MAS DE 50 TRAMITES AMBIENTALES EN LISTA DE ESPERA. El abanico de rubros es amplio pero el listado está encabezado por la industria metalúrgica. 72 empresas obtuvieron su certificado verde, 26 esperan el aval y 26 están en tramitación ante el OPDS.

OLAVARRIA VERDE ADHIRIÓ A LA HUELGA MUNDIAL DEL CLIMA. Fue en el Paseo Mendía, en el marco de la movilización global para que la sociedad, las empresas, las organizaciones y los gobiernos se sumen a acciones que pongan freno a la crisis climática.

huelga clima 

 

OCTUBRE

 

CALCULADOR SOLAR CON SELLO OLAVARRIENSE. El dispositivo fue diseñado por la FIO-UNICEN pertenece a la Provincia, es gratuito y permite evaluar tipo de tecnología, costos y generación más conveniente. También mide la disminución de emisiones contaminantes.

LAS ENERGIAS RENOVABLES, SIN VOZ NI VOTO. En el mapa electoral de Olavarría las fuentes limpias no llegan a cotizar y así quedó demostrado en el debate con los candidatos a Intendente impulsado por la Facultad de Ingeniería de la UNICEN. No hubo menciones ni proyectos vinculados. Sí propuestas sostenibles sobre reciclaje, saneamiento del arroyo, prohibición de  agrotóxicos y creación de una Comisión de Seguridad Ambiental.

polo debate crop

 RELEVAMIENTO DE PYMES POR UNA MAYOR EFICIENCIA ENERGETICA. A través del Programa de Eficiencia Energética, el Municipio y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) apuntan a la metalmecánica, minería, lácteos, molineros y caleras.

ECOCANJE EXITOSO, MAS AHORRO Y MENOS RESIDUOS. En el operativo entregaron 400 lámparas led a cambio de papel, plásticos, cartón y aluminio. Emilia Díaz, directora de Desarrollo Sustentable municipal, destacó los alcances de la propuesta.

 

NOVIEMBRE

 

GENERACION DISTRIBUIDA EN AGENDA. Referentes del sector público y privado debatieron en Olavarría sobre la necesidad de accionar en torno de las renovables durante la Jornada de Generación Distribuida de Energía Limpia:  

--Carlos Amanquez, referente de la Red Argentina de Municipios ante el Cambio Climático (RAMCC) a la que pertenece Olavarría, planteó que el Estado puede hacer punta a la hora de apostar a las energías renovables.

--Marcelo Spina, decano de Ingeniería, celebró que la RAMCC eligiera a Olavarría para discutir sobre el futuro energético del país y la región. También hizo hincapié en el Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales para promover la “soberanía energética”.

-- Ezequiel Galli, Intendente de Olavarría, asumió que las energías limpias deben ser una política de Estado, puso en valor el trabajo con la FIO  y la creación del Polo de Energías Renovables. “Tenemos que llegar al 2025 con el 20% de generación” sustentable, reconoció.

--El director de Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia y Tecnología bonaerense dijo que hubo avances en la Provincia respecto de las renovables y que el costo de las tarifas ayudó. También admitió demoras en la ley que habilita a inyectar energía limpia a la red.

jornada energia limpia7

LA FIO APUESTA A LA CAPACITACION EN RENOVABLES EN LOBERIA. El actual escenario energético, las oportunidades para el desarrollo de energías renovables a nivel local y desde el sector productivo, la eficiencia energética y el cuidado del ambiente fueron los ejes de la charla  que especialistas dela FIO brindaron en Lobería. La propuesta se dio en el marco del convenio firmado entre Ingeniería y dicho Municipio.

 

DICIEMBRE

 

DESDE FIO PROPONEN BAJAR LA HUELLA DE CARBONO. Con la donación de 6 árboles, un graduado de la FIO saldaría su deuda ambiental. El cálculo es sobre 1000 egresados de Ingeniería teniendo en cuenta que un árbol absorbe media tonelada de CO2 y cada estudiante genera 3 toneladas de dióxido de carbono durante toda la carrera por consumos de agua, luz y gas.

LAS TECNICAS DAN LA NOTA Y VAN POR MAS. Alumnos de la carrera de Maestro Mayor de Obra de la Escuela Técnica 2 diseñaron containers sanitarios autosustentables con paneles fotovoltaicos y termo solar. La Técnica 1 aspira inyectar energía eólica y solar en sus instalaciones en el marco de la Tecnicatura de Energías Renovables, cuyo primer año de implementación arroja un balance “muy positivo”.  Ambas instituciones compitieron en el Desafío ECO YPF con un auto auto eléctrico diseñado por los alumnos que compitió en el Autódromo de Buenos Aires.

 tecnicatura renovables 3

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen