Articulos
Con el objetivo de competir en el “Auto Desafío Eco” de YPF del año próximo, estudiantes de la carrera asumirán el proyecto de fabricar un vehículo sustentable “de cero” junto con sus pares de las escuelas técnicas 1 y 2. También se proponen buscar sponsors para financiar la propuesta.

 

“Dejar de utilizar combustibles fósiles y utilizar energías limpias es parte de la tecnicatura y este proyecto posibilita ese desarrollo”, plantea Diego Cunioli, director de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Dr. René Favaloro”. Su análisis responde al vehículo sustentable que alumnos de las dos escuelas técnicas de Olavarría fabricaron en 2019 para competir junto a instituciones de todo el país. En ese proyecto participaron activamente tanto alumnos del último año del secundario como los que cursan la Tecnicatura de Energías Renovables.

“La Galerita”, así se llamó el auto eléctrico que en diciembre pasado corrió en el Autódromo de Buenos Aires junto a otros vehículos provenientes de unas 70 escuelas técnicas de todo el país. Lo que planeaban para este 2020 era optimizar la mecánica y los tiempos de carrera para ir por la revancha. Sin embargo, la pandemia puso en pausa el proyecto y la carrera “Auto Desafío Eco” organizada por YPF. Pero no bajan los brazos: ya tienen decidido que en 2021 irán por más: fabricarán un auto de cero y harán campaña en busca de apoyo financiero.

“Este año sólo pudimos rearmar el equipo con nuevos estudiantes porque algunos ya egresaron. Compartimos  el proyecto con los padres que van a colaborar para juntar fondos””, destacó Cunioli.

El director de la Técnica 1 que funciona en el barrio CECO 1 asumió que irán por más y lo harán con “grandes expectativas” dado que “vamos a construir un auto eléctrico de cero” con la participación de unos 20 estudiantes entre las dos instituciones.

“Los alumnos de la Tecnicatura de Energías Renovables trabajan con los motores eléctricos y un proyecto que se iba a hacer este año y quedó trunco será hacer una estación de carga para baterías en combinación de energías eólica y solar y es parte de la concientización de dejar de utilizar combustibles fósiles, que es parte de los desafíos que se propone esta tecnicatura”.

Cuentan con el apoyo del Municipio, de los corredores Josefina Vigo y Nicolás Pezzuchi como consejeros de los pilotos, del AMCO que aporta las instalaciones del Autódromo para las pruebas de pista y del Museo Emiliozzi.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen