Mercedes Germillac habla desde el ámbito empresarial pero también dirigencial. Es miembro del Centro de Ingenieros de Olavarría y admite que dentro de las energías renovables hay un gran campo para desarrollar pero en lo ambiental la mujer “no está muy inserta”. Apuesta a la educación y propone un replanteo social de igualdad en todos los aspectos.
Hay desafíos y obstáculos que se enfrentan en materia de ambiente y energías renovables por el hecho de ser mujer. La ingeniera Mercedes Germillac, diplomada en Energías Renovables y referente del Centro de Ingenieros de Olavarría, registra tres factores que considera determinantes.
Por un lado, habla de fortalezas y señala que “la mujer ha tenido que trabajar mucho en este aspecto porque es consciente de que los desafíos del mundo actual al cual se ha incorporado son cada vez mayores y aún más por el lugar social que aun ocupa”.
La profesional plantea que este escenario “solo se supera conociéndolo y la mujer actualmente las enfrenta con mucha fuerza porque no quiere retroceder ni un paso en su lugar de conquista que alcanza día a día”.
En este contexto, Germillac asegura que están ante todo un abanico de oportunidades ya que “la mujer trabaja por un presente y un mañana mejor para su familia y por ende para su sociedad y nuestro país”.
“En materia de energías renovables tiene un gran campo para desarrollar y en materia ambiental aun no la veo muy inserta a la mujer quizás porque aún se considera cosa de hombres”, expone la profesional que es empresaria y está especializada en Civil y Seguridad e Higiene.
¿Cuál es la clave para promover la diversidad, equidad de género e igualdad de oportunidades? Mercedes Germillac no duda que “pasa por la Educación y un replanteo social de igualdad en todos los aspectos. Además la mujer debe entender e internalizar que aun el rol de educadora está en sus manos y es ella que educa al hombre que nos discrimina, cosifica y nos mata”.
Como profesional de la Ingeniería, “en cada participación trato de reflejar estos conceptos y debo reconocer que no siempre la mujer es escuchada y considerada” y una “prueba de ello es la conformación de las listas de nuestras instituciones profesionales”.
Ahora, desde el accionar empresario, “pretendemos hacer de la energía renovable un insumo social equitativo y respetuoso el camino es difícil pero posible”, concluye la profesional.