Articulos
Del gueto militante a tener presencia en el mercado internacional y ser una oportunidad para descentralizar, diversificar y democratizar la energía. El Ing. Marcelo Alvarez, secretario de la asociación mundial de energía solar (GSC) y ex presidente de Cader habla de contextos y desafíos en medio de análisis profundo, en este 5 de Junio, que promete, compromete y a la vez deja pensando.

 

El peso de las decisiones de Gobierno, presentes y ausentes. Los marcos regulatorios, buenos pero mejorables. La descarbonización, posible pero a expensas de las políticas públicas que imperan. En términos de matriz energética, “cuando pones todo en la cuenta, la combinación óptima de renovables es más barata en todos los casos” pero “si tuviera que elegir dos barreras en Argentina serían la financiera y mano de obra”, sintetiza el ingeniero Marcelo Alvarez. El secretario de la asociación mundial de energía solar (Global Solar Council) y ex presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) accedió a una entrevista exclusiva con el Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales. Su análisis, profundo y necesario, ayuda a resignificar la apuesta ambiental este 5 de Junio.

-¿Qué rol estratégico le caben a las energías renovables en cuanto a la restauración de los ecosistemas, el lema del Día Mundial del Ambiente 2021?

El rol de un modelo de energía sostenible no solamente de electricidad y no solamente desde la gestión de la oferta con renovables sino de la racionalización de la demanda y de la descentralización, diversificación, descarbonización y democratización de la energía es una oportunidad que ofrecen las tecnologías renovables. En lo referente a cualquier plan de mitigación en función del Acuerdo de París y la recuperación de algunos de los ecosistemas la estrategia de energía es central en la mayoría de los países y en el caso de Argentina si bien las emisiones atribuidas al sector energético son del 23% en la última comunicación nacional los planes de mitigación son del 52% básicamente porque es más rápido y fácil invertir en descarbonizar la matriz energética primaria y eléctrica que en otros sectores de la economía argentina, que no quiere decir que no tengamos que hacerlo sino que el camino más rápido es a través de la energía

-Frente a la crisis de cambio climático y en medio de esta pandemia extendida, ¿las energías limpias se constituyen en una oportunidad real?

La crisis del covid puede ser una barrera o un catalizador para la transformación energética porque agrava varios problemas. En términos de Argentina los macroeconómicos. En otros países está resultando un catalizador porque acelera la transformación laboral y de líneas de financiamiento. El cambio, en Estados Unidos sobre todo del partido republicano negacionista, un partido democrática que está atravesado por el New Green Deal y una base de energías renovables está cambiando las condiciones para los grupos financieros para invertir en financiamiento de energías limpias en general. Los países que aprovechen la oportunidad para o tomar deuda, o reestructurar su propia deuda o reconvertir su fuerza de trabajo en estos momentos van a poder hacer una transformación más rápida. En general los reactivos limitantes para ir más rápido a una transformación de renovables son el financiamiento y la formación de recursos humanos o la transformación de recursos humanos formados del sector de energías convencionales a energías renovables.

 

La política, factor determinante

 

-En la Cumbre del Clima el presidente Alberto Fernández anunció un Plan Nacional de Adaptación y Mitigación (a presentar en la COP 26 de Glasgow) y habló de desarrollar un 30% de la matriz energética nacional en base a renovable. ¿Cuál es el escenario a nivel país en materia energética?

La declaración de Fernández del 30% es una declaración política. Si bien hay escenarios de trabajo en la Secretaria de Cambio Climático en el Ministerio de Medio Ambiente la verdad es que los números internos del Gobierno no respaldan esa declaración y actualmente vamos a una velocidad muy inferior. En el período 2015-2019 con los números de renovables y Mater se estaba creciendo rápidamente  pero la crisis argentina del mercado de capitales hizo que no se pueda conseguir financiamiento para nuevos proyectos y la falta de modelo que reemplace a las rondas de Renovar el Gobierno quería eliminar los contratos en dólares y  quería cambiar el modelo de contratación, lo que es atendible, pero hay que reemplazarlos por algo. Si suspende las rondas de Renovar por concentración de la economía y por contratos en dólares tiene que ser reemplazados por algo y el Gobierno todavía no los ha reemplazado por nada. Entonces, la meta de la Ley 27191 al 2025 de la matriz eléctrica, Fernández no aclaró en el discurso si el 30% era de energía primaria o eléctrica. Alcanzar esos objetivos a 2025 o al 2030 implica rápidamente establecer mecanismos de contratación de las energías renovables que reemplace a las rondas Renovar y vuelva a impulsar el MATER. Hoy no está sucediendo.

-¿Hay una política de Estado para incentivar las energías renovables?

Hay un marco regulatorio vigente que no es el mejor ni perfecto pero es lo suficientemente bueno como para poder catalizar el proceso. Obviamente se puede mejorar, tanto la ley de distribuida como la ley de generación de parques o el modelo de cuota con incentivos fiscales que es la 27191, las dos se enfocan muy en lo eléctrico. Haría falta un complemento de generación de energía primaria o de cogeneración con renovables pero con el marco regulatorio actual mejorable, completable el problema es el eventual incumplimiento. Vamos a una velocidad que si no fuera por la caída de la demanda, el porcentaje aparente de generación un record del lunes feriado del 23% de generación renovable de la matriz eléctrica podría hacer pensar que ya superamos la meta del 20% del 2025. Eso es porque se despacha toda la energía renovable, despacho obligado y se derrumbó la demanda porque fue un lunes feriado. Pero en términos reales, con la recuperación de la demanda pos pandemia, esperemos que alguna vez esto termine, va a poner los números por debajo de los números que debiéramos tener para alcanzar los objetivos de la ley.

-¿Qué pasa con la generación distribuida?

En particular para generación distribuida el marco regulatorio es un modelo de NetBilling que quiere decir neteo en dinero podría ser mejorable por otros modelos de neteo de energía pero sin plantear aspectos técnicos es lo suficientemente bueno si se aplica bien pero es una ley federal de adhesión provincial y Provincia de Buenos Aires recién tiene media sanción de diputados para adherir a la ley y va lento. Para ponerlo en términos comparativos Brasil tiene 4 gigas, es decir, 4 mil megas de potencia instalada de esta modalidad y argentina tiene 4 megas. Es decir que tiene 1000 veces el mercado argentino en Brasil. Está claro que Brasil por condiciones de borde y por tamaño de economía tendría que ser 3 veces o 4 del mercado argentino pero no mil. Esto muestra la asimetría de lo lento que vamos y las condiciones de borde para el financiamiento  y las adhesiones provinciales, en particular Provincia de Buenos Aires.

 

Barreras que frenan

 

-¿Hacia 2050 el mundo estará en condiciones de funcionar solo en base a renovables, como tanto se pregona? Y se habla de cero emisiones: ¿Esto es viable, más allá de los discursos?

La descarbonización total de la matriz 2050 es completamente posible producto de decisiones políticas. La descarbonización del 100% va a depender de la evolución de las  tecnologías de acumulación pero hoy aparece como muy cara para 2050. Con las proyecciones actuales es probable que se alcance una descarbonización del 90% con una reserva de potencia con fósiles además de la acumulación en hidrógeno y en baterías que sirva para balancear el sistema y la variabilidad de grandes fuentes como solar y eólica. Ahora cualquier modelo de esto va a requerir integración eléctrica de los países para poder tener una amplitud de latitudes y husos horarios que serían 6 si se integra toda América Latina y no uno solo como en Argentina. Esto es para disminuir las rampas de entrada y salida por el correr del movimiento aparente diario  del sol. Pero en todos los casos sean con acumulación en hidrogeno, con baterías, integración eléctrica, la reserva de potencia y la combinación de fuentes para 2050 es perfectamente viable tener el 50% pero lo más probable es que tengamos un porcentaje muy alto, 90 o más y una fracción menor de plantas que van salida pero con vida útil programada algo de fósiles u otras fuentes que queden como reserva de potencia.

marceloalvarez1

Apoyo del Papa Francisco al desarrollo de las energías limpias, durante un encuentro con el Ing. Marcelo Álvarez, en 2015.

 

-¿Cuál es el principal freno en esta transición energética: la cuestión política o la económica?

Las principales barreras que afectan a las renovables dependen de los países. Hay una combinación de intereses creados de gente que sabe que las renovables son mejores y más baratas pero que afecta sus negocios. Hay otro sector de gente que es ignorante, sin mala intención, simplemente no sabe que las renovables son más eficientes y más baratas o tiene una visión antojadiza o alambicada respecto a la independencia tecnológica o la dependencia de China por la fabricación de los módulos fotovoltaicos o cualquier otro componente de la cadena de valor. Las barreras son de ambos tenores, tanto económicas como tecnológicas y sociales o políticas. La principal barrera cuando se ve cuál es la penetración más rápida que pueden hacer renovables en los países son financieras y de recursos humanos y hay una tercer barrera que varía mucho de país a país que es la percepción de la clase política y la comunidad de negocios. Cuando hay intereses creados en fósiles o un sector de la economía fósil fuerte la transformación de la cultura de la generación térmica con fósiles en función del kilovatio hora sin externalidades, tomado de gas o combustibles fósiles producidos localmente es artificialmente barata y hace que mucha gente, con buena voluntad, se equivoque. Cuando analizás el ciclo de vida de todo, no solamente el costo inicial del kilovatio hora sino generación de empleo, los impactos con emisiones, la descentralización, la diversificación, la seguridad eléctrica. Cuando pones todo eso en la cuenta, la combinación óptima de renovables es más barata en todos los casos. Si tuviera que elegir dos barreras para Argentina la principales es la financiera y la otra es la reconversión del sector oil and gas tanto de sector de mano de obra gente que trabaja calificada y no y los inversionistas

 

De la militancia al establishment

 

-En este escenario, ¿qué rol y qué desafíos asume Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader)?

El rol de Cader es de catalizar el proceso porque con o sin Cader la transformación de la matriz de energía primaria y la matriz energética hacia renovables va a suceder. El rol de Cader es que pase más rápido, de forma más eficiente y más barato. Tomar lecciones aprendidas de otras economías, ponderar esas experiencia porque no siempre la traslación es simplemente en copia, hay que ajustarla a la economía argentina y a partir de ahí tratar errores que costaron caros en tiempo y en dinero en otras economías.

-En estas casi cuatro décadas que llevás vinculado al mundo de las  energías renovables y, en particular, de la solar, ¿registras  una evolución? ¿Hay margen para tener un optimismo realista?

La evolución es enorme más allá de que deberíamos ir más rápido. Antes éramos un gueto de gente que trabajaba en forma muy artesanal, aislada de la matriz eléctrica grande y del mundo de las inversiones y negocios y hoy las renovables son una tecnología que forma parte del establishment. Hay gente que no es ecologista ni quiere un mundo mejor sino solo quiere hacer dinero e invierte en renovables con tantas buenas o malas intenciones como en cualquier otro sector de la economía. Es indispensable que llegue gente variada para que el sector se vuelva un sector pujante de la economía. Todavía falta un montón, se sigue hablando de las energías del futuro y el futuro llego hace rato. Renovables son tecnologías que además de descarbonizar puede ayudar a un montón de gente sin servicio eléctrico a incorporarse a actividades económicas, con posibilidad de trabajo. Las renovables hace rato que están en condiciones de abastecer a 750 millones de personas sin servicio eléctrico alrededor del mundo, 40 de esos millones están en América Latina y un millón y fracción en Argentina. La tecnología está disponible, el tema es un problema de gestión. Siempre irrita que no vayamos más rápido. Las renovables van a diversificar la matriz ojala podamos hacerlo a la velocidad mínima como para ser consistentes con el Acuerdo de Parías que no es suficiente pero se ha logrado alcanzar un acuerdo de colaboración internacional superador. Con cambio de época en estados únicos es más probable que estemos más cerca de cumplir los escenarios menos ambiciosos del Acuerdo de París.

 

Fábulas que enseñan

 

-A modo de cierre, ¿cuál es la reflexión final en este Día Mundial del Ambiente? ¿Es posible sostener un optimismo realista?

La diversificación de la matriz energética global, regional y argentina va a suceder. El tema es a qué velocidad vamos y por quien empezamos, la tecnología ya está disponible para resolver el problema de los millones de personas sin servicio eléctrico y generar desarrollo rural y periurbano y vamos muy lento. Todo se concentra en los lugares donde más recursos hay que a su vez son más responsables por las políticas de los estados en las emisiones. El proceso es bastante probable que suceda, la duda es si va a suceder a tiempo y si va a ser pagado por los verdaderos responsables o se van a distribuir en forma inequitativa los costos. En cuanto a la lucha contra el cambio climático y las responsabilidades segmentadas en función de la trayectoria de emisiones de cada uno de los estados y las políticas actuales. Cito una fábula de Tarquino, conocido como el soberbio, rey de Roma  550 AC. Tarquino se encuentra en la calle con una viejita que tenía 9 papiros, le pregunta que tenía en la mano y la viejita le dice que son los papiros de la sabiduría universal.se los ofrece por 3 monedas de oro. Tarquino se ríe y rechaza la oferta. La viejita quema 3 papiros, y dice si quiere comprar los 6 que quedan por 6 monedas de oro. Que dice si no compre antes los 9 por 3 monedas ahora porque voy a comprar más caros los 6 que quedan. La viejita dice muy segura de sí misma ´no se preocupe´ y quema otros 3 y le dice quedan los últimos 3 los quiere comprarlos. Y Tarquino ante la seguridad de la viejita y la posibilidad de que sea cierto lo que estaba diciendo los compra por 9 monedas de oro que era el nuevo precio que había puesto la viejita. La fábula dice que se convirtieron en los posteriores oráculos sibilinos del Imperio Romano pero es la parte que menos me importa. Tarquino a partir de su soberbia y desconocimiento espero, espero, espero y pago el triple por un tercio. En términos de mitigación de las emisiones es lo que estamos haciendo: discutiendo entre quién paga y cuándo paga y mientras tanto pagamos más caro todos con independencia después de cómo se distribuya.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen