Articulos
 
 
Con unidades productivas que fabrican dulces y aceite de oliva y generan desechos orgánicos, la Universidad Nacional de la Rioja se plantea la necesidad de convertirlos en biomasa. Y lo hará de la mano de la Facultad de Ingeniería de Olavarría, que realizará un diagnóstico contemple opciones y gestión.

 

La Universidad Nacional de La Rioja cuenta con unidades productivas donde se fabrican dulces y aceite de oliva, también un vivero, y un comedor universitario. Todas estas dependencias generan una gran cantidad de residuos orgánicos que actualmente son desechados. La idea es caracterizar esos residuos, determinar su capacidad energética, y evaluar la posibilidad de instalar un sistema para el uso y la gestión de esa bioenergía.

Con ese objetivo se firmó un acuerdo entre la universidad norteña y la Facultad de Ingeniería de Olavarría. Desde La Rioja llegó el ingeniero Jorge Bonavetti, graduado de la FIO y actualmente director del Instituto Superior de Calidad Ambiental de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaR, quien rubricó el convenio junto al decano de la FIO, Marcelo Spina y la ingeniería Estela Santalla, especialista en gestión de residuos.

Pero además de evaluar la viabilidad del proyecto de biomasa, se contempló la posibilidad de que la UNLaR asesore al municipio de la ciudad de La Rioja en torno al tratamiento de efluentes. Si dicha iniciativa avanza, ya piensa en la colaboración de la FIO para que aporte sus conocimientos en la temática.

Con la firma de este convenio, así como con la vinculación interinstitucional con otras organizaciones del país, la FIO se instala como referente nacional en temáticas ambientales y de energías renovables. Y no solo en el desarrollo de proyectos científico-tecnológicos, sino en la formación de recursos humanos específicos, como lo hace con la segunda edición de la Diplomatura en Energías Renovables y Tecnologías para el Desarrollo Sustentable, que se pondrá en marcha el 17 de agosto.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen