Noticias
Foto de financista mirando numeros los valores de la bolsa
La crisis financiera se agrava tras una nueva corrida bancaria y riesgo país se eleva a más de 700 puntos básicos. La situación impacta sobre el acceso al crédito para las empresas que invierten en la Argentina, entre ellas, adjudicatarias de la última licitación de energías renovables del Programa RenovAr.

 

El Gobierno nacional volvió a transitar este jueves momentos muy tensos en su política económica. Se desataron corridas bancarias que llevaron al dólar a techos de 42 pesos y, durante el mediodía, el riesgo país llegó a 760 puntos básicos. La reacción del Banco Central fue subir las tasas de interés al 60 por ciento anual y aumentar el encaje bancario en 5 puntos.

Consultado por Energía Estratégica, Agustín Siboldi, abogado especialista en temas energéticos y socio del Estudio O‘Farrell, la coyuntura internacional genera “ausencia de financiación porque la oferta migró a títulos de deuda sin riesgo, máxime en jurisdicciones como Argentina, con inconsistencias macroeconómicas importantes”.

En ese sentido, el consultor Paulo Farina, quien fue Subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, advierte que hoy los proyectos de la Ronda 2 están en “stand by”, es decir, paralizados.

“Los contratos que se firmaron se proyectaron con la posibilidad de tomar financiamiento a una tasa del 6 por ciento, donde la Argentina tenía un riesgo país que no llegaba a los 400 puntos básicos”, explica el economista, en diálogo con este portal.

Farina calcula que en esta coyuntura, con más de 700 puntos básicos de riesgo país, en el mejor de los casos las empresas locales pueden tomar créditos a tasas de entre el 13 y 14 por ciento, las cuales son inviables para la estructura de los proyectos de la Ronda 2.

Del mismo modo, algunos de los 59 emprendimientos adjudicados durante la Ronda 1 y 1.5 aún no han podido cerrar financiamiento y corren el mismo riesgo que los de la Ronda 2. Extraoficialmente se calcula que el número gira en torno entre el 20 y 30 por ciento.

Una salida que encuentra Farina a esta vorágine financiera es que el Gobierno postergue los plazos de compromiso para los adjudicatarios, hasta que se estabilice la situación financiera.

Lea también: “Se vence el plazo para la firma de contratos de la Ronda 2 pero se esperan nuevas prórrogas”

Durante la Ronda 2, la última licitación llevada a cabo en el marco del Programa RenovAr, se adjudicaron 88 proyectos de energías renovables por 2.043 MW.

Hasta el momento, los adjudicatarios junto a CAMMESA, han celebrado 46 acuerdos de abastecimiento de energía (PPA, por sus siglas en inglés) renovable, los cuales totalizan 1.130,77 MW. Aún restan celebrarse otros 42 contratos, por un total de 912, 23 MW.

 

Cuadernos de Centeno

 

En particular, sobre el rubro energético, a esta situación se le suma el escándalo de pago de coimas, señalados por los famosos apuntes en los ‘cuadernos de Centeno’, ratificados ahora por un elenco de empresarios arrepentidos.

El economista Paulo Farina señala que ante un eventual caso de corrupción, el decreto de obra pública asevera que el proyecto de la empresa que haya pagado coimas debe ser anulado.

No obstante, el especialista aclara que esta cuestión no está rigiendo especialmente para los PPA de energías renovables, pero independientemente a ello está generando incertidumbres en las entidades financieras internacionales al momento de prestar dinero.

Consultado al respecto, el abogado Agustín Siboldi, indica: “la sequía financiera que afecta hoy día a Argentina es previa, alcanza a todos los actores y es previa al tema de los cuadernos” de Centeno. www.energiaestrategica.com.ar

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen