Noticias
Imagen de estudiantes en experimento
Con ensayos, charlas, experimentos y actividades destinadas a estudiantes y público en general buscaron poner la ciencia al alcance de la mano. La oferta fue variada  y desde las facultades locales se las ingeniaron para tender puentes y acercar saberes.

Tubos de ensayo, experimentos de laboratorio, el impacto de las energías renovables o la posibilidad de ponerse en la piel de un arqueólogo fueron parte de las propuestas impulsadas por las facultades de Ingeniería y Ciencias Sociales, en el marco de la  XV Edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. La propuesta se desarrolla en todo el país desde el lunes y se extenderá hasta este sábado.

Desde Ingeniería recibieron a más de 200 visitantes de diferentes escuelas con diversas propuestas que contemplaron desde charlas sobre fuentes de energía limpia hasta experiencias de laboratorio, electroconducción o simulación de terremotos.

En tanto, la Facultad de Ciencias Sociales se sumó también con actividades científicas. Ya para finalizar, este sábado agendaron “Mensajes Ancestrales”, un documental científico, que retrata la labor de un equipo de arqueólogos de CONICET, en la búsqueda de respuestas a interrogantes sobre la vida de los primeros habitantes de estas tierras. Se realizará un panel pre proyección sobre "Comunicación de la Ciencia", a cargo de Silvina Chaves (Directora del documental y coordinadora de UNSL TV) y Dr. Rafael Curtoni (INCUAPA - UE CONICET), en el  Museo de las Ciencias de la ciudad de Olavarría (Pellegrini 4200), a las 18.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen