Noticias
El objetivo es que haya un espacio donde los productores agroecológicos puedan entregar y recibir semillas cultivadas en sus huertas, sin el empleo de productos agroquímicos. Ese es el propósito del encuentro que se llevó a cabo este miércoles, en el Centro Cultural San José. En agenda, figura la creación de una Red Local de Intercambio y Guardianes de Semillas.

 La intención es familiarizar a los ciudadanos locales con los principios de la agroecología, minimizando el uso de pesticidas, herbicidas y su consecuente impacto al suelo y a la salud. De ese modo, buscan promover la implementación de huertos familiares, apuntando a desarrollar la soberanía alimentaria y la alimentación saludable.

La propuesta es impulsada por la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Desarrollo Económico municipal, y apuntó al intercambio comunitario de semillas, en torno de un espacio donde los productores agroecológicos entregan y reciben semillas cultivadas en sus huertas, sin el empleo de productos agroquímicos. La iniciativa incluye a todas aquellas personas que cultiven, sin uso de pesticidas, y dispongan de su propia producción y almacenamiento de semillas, y estén dispuestas a intercambiarlas. A los asistentes, se les solicitó que concurrieran con un paño donde exhibir y disponer las semillas en sobres de plástico o papel con el correspondiente rótulo con el nombre de especie, variedad y año de cosecha.

Esta iniciativa se encuadra dentro de las acciones promovidas desde los talleres de Huerta Agroecológica familiar, del Programa de Educación Ambiental, que se vienen desarrollando desde el 2015.

Lo que se pretende es fomentar la transición hacia formas de vida más sostenibles y en armonía con el entorno, comenzando por pequeñas acciones desde sus hogares y espacios comunitarios, producir alimentos con menor impacto ambiental y fomentar redes de ayuda mutua y cooperación social a partir de este primer encuentro se propone asistir al acompañamiento de la creación de una Red Local de Intercambio y Guardianes de Semillas.

Por consultas, dirigirse a la Dirección de Desarrollo Sustentable en la sede de Desarrollo Económico, Moreno 2765, o bien comunicarse al teléfono 02284 -422135, Facebook: Desarrollo Sustentable Olavarría, e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

               

               

               

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen