En el marco de un acuerdo firmado entre la FIO y la Municipalidad local se harán un monitoreo de la explotación minera local y, a demanda de los industriales, se brindará una capacitación recursos humanos junto con otras instituciones en cuestiones específicas pero también vinculadas con la seguridad, higiene, salud y medio ambiente.
La Facultad de Ingeniería de la Unicén y la Municipalidad de Olavarría firmaron dos acuerdos que contemplan trabajo conjunto en el sector minero. En un encuentro que contó con la participación del decano de la FIO, Marcelo Spina y del intendente Ezequiel Galli, junto con referentes de áreas municipales, se acordó la metodología de medición para el control de la explotación minera.
Las auditorías técnicas se realizarán mediante relevamientos fotométricos, ensayos de muestras y cubicajes que cuantifiquen las producciones de material, para poder establecer un control de los materiales extraídos en las explotaciones a cielo abierto en todo el Partido. Estas mediciones serán realizadas por profesionales de la Facultad de Ingeniería a través del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura.
El estudio será un punto de referencia histórico para establecer comparaciones a futuro sobre la explotación minera en distintos períodos de tiempo y contar con un balance total y dinámico, que permitirá tener disponible un panorama evolutivo de la cantera, permitiendo la fiscalización de las toneladas declaradas.
Apuntalar al recurso humano
Por otro lado, la Facultad de Ingeniería se sumó junto al ITecO, INTI, CFP N° 401 y la Escuela Superior de Ciencias de la Salud de la UNICEN al Programa Integral de Capacitación al sector minero impulsado por la Municipalidad, para brindar herramientas de formación de recursos humanos que faciliten la inserción laboral.
De la firma del convenio participaron además, referentes de las direcciones de Minería y Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico, la cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires, empresas locales del sector y AOMA.
El programa formativo será dividido en módulos técnicos y competenciales, en los cuales se abordarán temáticas vinculadas a operación y mantenimiento de equipos mineros (volquetes, retroexcavadoras, palas frontales), competencias laborales, herramientas de mejora de la productividad, especialización en soldaduras variadas, mantenimiento electromecánico, tecnologías de gestión para la mejora de la productividad en PyMEs y manejo seguro de autoelevadores. También se brindará formación complementaria para la mejora del perfil, como seguridad, higiene y medio ambiente y reanimación cardiopulmonar (RCP) y Uso de Desfibriladores (DEA).