El director provincial de Bioeconomía y Desarrollo Rural, licenciado Nicolás García Romero, detalló en qué consisten los recursos para obtención de datos específicos a la tecnología, que ofrecen a interesados en este tipo de emprendimientos.
Además de poner a disposición mapas que indican el potencial de producción de biogás en cada partido y la potencia eléctrica que podría obtenerse de su aprovechamiento, desde el Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires anunciaron que pondrán en funcionamiento recursos del Estado para proporcionar información adicional especifica que soliciten proyectos de generación con esta tecnología que comprueben su viabilidad.
Para recibir mayor información al respecto, Energía Estratégica se comunicó con el Lic. Nicolás García Romero, Director Provincial de Bioeconomía y Desarrollo Rural de la Provincia de Buenos Aires.
-En principio ¿cómo se originó este proyecto que incluye, a la fecha, la publicación de un banco de datos de producciones intensivas (feedlots, tambos, faena, producciones porcinas y avícolas), su contribución por partido y localización en mapas?
Este proyecto y en particular el mapa provincial que lanzamos con el Ministerio de Agroindustria tiene como antecedente directo un diseño similar a nivel nacional realizado por el Programa PROBIOMASA, en el cual participó el INTI y otras instituciones de Gobierno, indicando la disponibilidad de biomasa a nivel general.
Desde la Dirección Provincial de Bioeconomía y Desarrollo Rural rechequeamos aquella información y la profundizamos en función de las fuentes que nosotros consideramos indispensables para el desarrollo de todo lo que tiene que ver con bioenergías en provincia de Buenos Aires.
Poner a disposición esta herramienta fue una primera aproximación para visibilizar recursos disponibles de un modo más eficiente, a partir de la cual se puedan proyectar nuevos emprendimientos de bioenergías a desarrollar.
La página sirve de orientación, para evaluar si lo que un desarrollador o inversor proyecta calza en el sistema.
-¿Qué ocurre con aquellos proyectos con un grado de avance que requieren información más precisa?, ¿ofrecen otras herramientas? o ¿algún tipo de acompañamiento?
Sí. Esta dirección responde a los objetivos fijados en la Subsecretaría de Calidad Agroalimentaria y Uso Agropecuario de los Recursos Naturales –cuyo subsecretario es Sergio Fabián Robert–, que depende del Ministerio de Agroindustria a cargo del Ing. Agr. Leonardo Sarquís. Junto a ellos se decidió estar a disposición de quienes tengan interés en desarrollar e invertir en este tipo de emprendimientos a ubicarse en la provincia.
La intención ahora es que en función a la demanda de más información, si un desarrollador está interesado en especificaciones de algún lugar en particular pueda acercarse al Ministerio y nosotros le podamos proporcionar datos precisos o que, en caso de no tenerlos de antemano, los podamos generar y entregarlos.
-¿Qué tipo de información –extra a la ya suministrada por los mapas y banco de datos de producciones intensivas– ofrecerán?
Puedo adelantar algo, pero eso quizás es insuficiente. Nosotros en función a lo que hoy tenemos en el plano, como está presentado, podemos convertir la información disponible a lo que esta persona necesita saber sobre un lugar específico para desarrollar un proyecto. (consultar archivos .kml)
Podemos informar desde las kilocalorías que puede desarrollar un producto, pasando por la caracterización de la biomasa, a la biomasa seca, a la biomasa húmeda, a la dispersión o concentración del recurso en un territorio, hasta los lugares donde por ejemplo existe la posibilidad de apropiarse de materia orgánica relacionada a desechos de producciones intensivas, animales, frigoríficos, entre otros. Depende enormemente del tipo de proyecto. Los datos en el mapa y la base de datos por partido son un disparador. Si una persona ve ahí un interés, una empresa, un desarrollo factible y avanzó al respecto, la idea es que se acerque y hagamos ese proyecto más real.
-¿Qué requisitos tiene que cumplir el interesado en solicitar datos específicos?
Antes de que nosotros suministremos cualquier tipo de información o poner recursos del estado en funcionamiento, lo que necesitamos es que se justifique la manera de hacer las cosas.
Para ello un proyecto que se presente deberá tener una viabilidad económica, un estudio previo y cierto nivel de garantías que demuestren que es un proyecto factible de ser realizado.
Nuestra motivación es ayudar a aquellos que tengan el real impulso inversor para desarrollar un proyecto concreto. Somos cuidadosos de los recursos, por lo tanto atenderemos a gente que haya demostrado de alguna manera un desarrollo previo, que han buscado socios, que tengan un estudio prefactibilidad armado, si generó papeles para acceder a créditos bancarios, que han tratado de entrar a RenovAr. Cualquier proyecto que haya pasado por esas instancias, lo aceptamos para proporcionarles más información; no así a los que quieran llegar solo con una idea.
No queremos que nadie se frustre con un proyecto que aún no se llevó a cabo y que es viable. Pero el interesado tiene que saber que se trata de una inversión importante que hay que saber afrontar. Si el proyecto es bueno y sustentable económicamente nosotros buscaremos el modo de acercarnos y acompañarlo.
-¿Qué proyecciones hacen al respecto?
Nosotros trabajaremos específicamente sobre la demanda de un proyecto que nos es de interés y, a partir de allí, no sólo brindaremos los datos; nuestra proyección es ir tan profundamente acompañando a los proyectos, de modo de poder asesorarlos técnicamente y ayudarlos. Queremos que realmente se puedan hacer y que duren más que una gestión política.
-¿Esa ayuda podría facilitar el acceso a financiamiento?
Sí, esta información también puede servir, por ejemplo, para complementar requisitos al solicitar créditos del Banco Provincia. La idea es que nosotros seamos promotores de este tipo de cosas, pero a su vez podamos identificar proyectos que sean de interés de la provincia para poder tratar de financiarlos de esa manera. Fuente: www.energiaestrategica.com