Noticias
El objetivo es que la mitad de los residuos orgánicos que generan se transformen en abono natural.  Eso es lo que buscan en la institución educativa que dispone de un servicio de cocina y de catering, como acciones de inclusión social y laboral.

 

La Casa de Helen propone, como parte de sus acciones de inclusión social y laboral, un servicio de cocina y de catering que inevitablemente genera una cantidad importante de restos orgánicos que hasta ahora simplemente formaban parte de la recolección diaria de residuos sólidos urbanos.

A partir de ahora esos desechos se convertirán en compostaje para evitar que ingresen al circuito de recolección.

Las proyecciones indican que en cada hogar o institución que se efectúe compostaje, se reduce aproximadamente en un 50% los residuos que terminan disponiéndose en el Relleno Sanitario de nuestra ciudad.

Por eso, y como parte del programa de compostaje que impulsa el Municipio, personal de la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Desarrollo Económico concretó un taller de capacitación en compostaje doméstico en las dependencias del centro de formación laboral.

Este programa se enmarca dentro del Plan de Gestión Integral de Residuos de la ciudad y tiene como objetivo capacitar a la comunidad en las prácticas del compostaje, un método sencillo para procesar en origen los restos orgánicos provenientes de la cocina y del jardín, que resulta en la obtención de un abono natural de excelente calidad para uso en el propio huerto, jardín e incluso macetas.

Desde la Dirección de Desarrollo Sustentable, además de talleres en escuelas e instituciones, se realizan charlas gratuitas y capacitaciones abiertas a la comunidad, de manera de lograr que cada vez más personas realicen esta sencilla tarea de reciclar los restos orgánicos en sus hogares, disminuyendo así notablemente el impacto económico y ambiental que estos generan al ser recolectados y dispuestos en el relleno sanitario.

Para más información comunicarse con la Dirección de Desarrollo Sustentable al teléfono 422135, vía Facebook “Desarrollo Sustentable Olavarría”, o bien dirigirse a Moreno 2765.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen