Noticias
La consigna es clara y apunta a analizar la situación ambiental a escala global haciendo hincapié en la utilización de recursos y sus impactos. Pero también se busca disparar la reflexión sobre los riesgos y desafíos de la transición. Será en el marco de un curso que comenzó el 24 de octubre.

 

El perfil metabólico de la civilización industrial y los impactos globales de la civilización industrial serán parte del análisis que propone el curso que dictar el Mg. Luciano Villalba, desde el 24 de octubre, en la Facultad de Ingeniería. La iniciativa también avanzará sobre los límites al crecimiento, si es posible aprender del pasado, y medir la complejidad del Sistema Tierra y los límites planetarios, además de evaluar riesgos, resiliencia y vulnerabilidad, como parte de las reflexiones sobre el futuro global.

 El objetivo de esta propuesta es analizar la problemática medioambiental a escala global haciendo hincapié en la utilización de recursos y sus impactos. Además, buscará introducir algunos de los conceptos claves de las discusiones actuales en la materia y estimular en el alumno la reflexión sobre la relación entre lo local y lo global, y de estos con la idea de transición.

El curso apunta a estudiantes de las carreras de Ingeniería de la Facultad que tengan cursada la asignatura/curso Gestión Ambiental; pero también está destinada a otros interesados en la temática. Se recomienda, aunque no es requisito indispensable, haber cursado Introducción a la Ecología Industrial.

Los encuentros serán los miércoles, de 13 a 15, en el Aula 9. Para mayor información o consultas dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; o a la sede de la FIO, en avenida Del Valle 5737, teléfono 02284 451055 o contacto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen