Noticias
Qué es el compostaje, cómo se realiza a escala doméstica, qué residuos se pueden compostar, cuándo está listo para usar el abono y cómo se aplica son parte de los ejes que se abordarán en una charla abierta y gratuita, este miércoles, en el Centro Cultural.

 

El compostaje domiciliario, desde el punto de vista de la gestión de residuos, se halla en consonancia con las pautas internacionales de que la reducción en origen, es el método más efectivo, seguido de la reutilización y el reciclado de residuos.

Por eso, desde la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Desarrollo Económico, hay una apuesta fuerte hacia este tipo de prácticas y con ese objetivo se impulsa una nueva charla abierta y gratuita sobre compostaje.

El encuentro será bajo la modalidad teórica–práctica y constituye un eje dentro de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) de la ciudad.  Se llevará a cabo mañana miércoles 24 de octubre a las 17.30 en el Centro Cultural Municipal “San José”.

En la oportunidad, se presentarán las bases conceptuales para entender el proceso de descomposición de la materia orgánica y cómo compostar a nivel domiciliario. Luego se desarrollará de forma práctica, a pequeña escala y a modo de ejemplo, una pequeña compostera, para entender mejor el proceso de manera vivencial.

Las temáticas a abordar en el presente taller son: definición de compostaje, cómo realizar el compostaje en nuestros hogares, qué restos puedo compostar y que cosas mejor evitar, qué es una compostera y cómo funciona, qué cosas hay que tener en cuenta y que cuidados tengo que tener, por qué es bueno compostar, cuándo está listo para usar el abono y cómo lo aplico.

El compostaje es un método sencillo de tratamiento de residuos en origen, de manera que impacta positivamente y complementa la gestión integral de residuos urbanos, ya que ahorra significativamente costos de recolección y disposición final. Por otro lado se obtiene un abono natural de excelente calidad a muy bajo costo para utilizar en el jardín o huerta en el mismo lugar. Al mismo tiempo se cierra el ciclo de la materia orgánica, se fija carbono en el suelo y se ayuda a minimizar el cambio climático.

El programa de compostaje abarca los siguientes ejes de trabajo: talleres y charlas de compostaje y de concientización para el público en general: talleres en las instituciones educativas; talleres en las Sociedades de Fomento; proyectos de desarrollo de diseño de composteras; y proyecto tutores del compostaje.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen