El objetivo es minimizar el volumen de basura, que genera emisiones contaminantes. Pero además buscan cumplir con un fin solidario. "Se ayuda a instituciones de educación especial, además del cuidado el ambiente" , indicó Emilia Díaz, directora de Desarrollo Sustentable.
Buscan alentar la conciencia sobre el consumo responsable y el reciclado, por una gestión integral de los residuos desde una alimentación más saludable. Con ese propósito se llevará a cabo el segundo Ecocanje del año en Olavarría, impulsado por la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Desarrollo Económico.
La iniciativa consiste en el canje de residuos inorgánicos por un plantín y se realizará este lunes 5 de noviembre en el Ecopunto del Parque Helios Eseverri, de 13 a 17.
"Tenemos buenas expectativas. La gente se suma mucho y además esto se complementa con otras acciones que hemos realizado", explicó Emilia Díaz a Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales. La directora de Desarrollo Sustentable recordó que los interesados podrán acercar papel y cartón, botellas plásticas PET, envases de tetrabrik, envases de aluminio, tapitas plásticas, aceite vegetal usado y llaves y candados de bronce. Asimismo, se recordó que los residuos deben estar siempre limpios y secos.
El objetivo de esta jornada es promover la conciencia sobre el consumo responsable y el reciclado y la gestión integral de los residuos, así como fomentar una alimentación más saludable.
El doble objetivo
El Ecocanje es realizado en conjunto por la Dirección de Desarrollo Sustentable y las instituciones que forman parte del Programa Ecosoñarte: Corim, Ilusiones, Helen Keller, la Casa de Helen, la Escuela Especial Nº 502 y la Escuela Especial Nº 504.
La propuesta está en sintonía con otras propuestas como "los talleres de huerta, las charlas de residuos domiciliarios y las charlas sobre compostaje domiciliario", aclaró la funcionaria. Y a través del Ecocanje "generamos concientización en materia de separación e informamos a la comunidad dónde puede disponer los residuos que separa en su casa. Pero además, de esa manera, ayuda a instituciones de educación especial, además de cuidado el ambiente", valoró Emilia Díaz
De hecho, todo lo que se acopia en el marco del Ecocanje "se destina diferencialmente a una empresa local que le paga a las instituciones gerenciadoras de los planes correspondientes, dentro dle proyecto Ecosoñarte", agregó la funcionaria.
La titular de Desarrollo Sustentable reconoció que aún queda mucho camino por recorrer hasta llegar a internalizar, desde cada vecino, la separación diaria de resdiuos y que la empresa recolectora se ocupe de la gestión porque "para llegar a eso, además tenemos que tener una planta de separación de residuos"..
Para más información sobre este nuevo Ecocanje, los interesados pueden dirigirse a la Secretaría de Desarrollo Económico, ubicada en Moreno 2765, o comunicarse al 422135. El correo electrónico es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el contacto a través de Facebook: Desarrollo Sustentable Olavarría.