La oferta educativa apunta a los estudiantes menores de 17 años, con ciclo básico cumplido, hayan estudiado o no en una escuela técnica. La duración es de 4 años, siendo el último de práctica activa en empresas relacionadas con la obtención y utilización de energías limpias.
Desde la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 se impulsa una Tecnicatura de Energías Renovables, que se abrirá el año próximo en el turno nocturno. La propuesta apunta a los estudiantes menores de 17 años, con ciclo básico cumplido, hayan estudiado o no en una escuela técnica. La duración de la misma es de 4 años, siendo el último de práctica activa en empresas relacionadas con la obtención y utilización de energías renovables.
La iniciativa "ofrece una amplia salida laboral ya que no hay técnicos recibidos en esta materia en la región y, por lo tanto, quienes se inscriban serán los primeros en obtener este título con la importancia de que los habilita para el mundo laboral sin necesidad de continuar estudios superiores", indicó Diego Cunioli, director de la institución.
El establecimiento educativo tiene una matrícula de 200 alumnos y actualmente ofrece las tecnicaturas de Electrónica y Química orientadas a los estudiantes que egresan del nivel primario con una duración de 7 años, donde el último realizan prácticas en empresas del sector, lo que permite prepararlos para el mundo laboral en prácticas concretas.
Por otra parte, se informó que este año se implementó en el turno noche los CATT, que son los circuitos de aceleración de trayectorias para los estudiantes entre 15 y 17 años con trayectorias discontinuas en el ciclo básico. De ese modo, en 2 años cumplimentan el mismo pudiendo ingresar en 4º en la Tecnicatura de Energías Renovables.
Surgió a demanda
“Estuvimos evaluando junto con la inspectora de Técnica, Laura Salvador, distintas opciones y surgió de una mesa de gestión de Copret (Consejo Provincial de Educación y Trabajo) la necesidad de formar técnicos en energías renovables”, planteó Diego Cunioli.
Pero a la vez responde a la “inquietud de la Municipalidad, a raíz de los trabajos que vienen realizando en Espigas y Recalde, instalando paneles solares. Y la gente de Coopelectric planteó la misma demanda. Entendemos que dentro de 4 años, que es lo que va a demorar la primer cohorte de técnicos, las energías renovables serán una necesidad más creciente en Olavarría y la zona”, sostuvo el directivo.
En síntesis, buscan dar respuesta a un sector de estudiantes que “quedó fuera de sistema que era propio de la Técnica pero que por distintas razones discontinuo la carrera y ahora podrá cursar en el turno noche una tecnicatura. Pero también pueden anotarse alumnos de cualquier otra escuela”, señaló el docente.
Carrera con “gran futuro”
Para el desarrollo de esta oferta “tenemos no solo personal idóneo sino que disponemos de equipamiento y herramientas para que los futuros estudiantes puedan adaptarse a las tecnologías utilizándolas en la escuela”, aclaró Cunioli.
La modalidad será igual a la rama Técnica. “Son 4 años y el último año contempla prácticas profesionalizantes. Van cursan una parte en la escuela y otra harán trabajos en empresas del sector mediante convenios. De ese modo, concluyen sus estudios con la práctica del mundo real del trabajo”, valoró el docente.
Por último se mostró convencido de que “esta tecnicatura tiene un gran futuro ya que se están utilizando cada vez más las energías alternativas no solo para obtención de energía sino para la utilización de energía en general. Será una carrera con mucho futuro y estamos muy contentos de poder llevarla adelante en nuestra institución”.
Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a la sede la Escuela de Educación Técnica Nº 1, ubicada en el barrio CECO I, en las avenidas Perón y Río Negro, o consultar al 450500.