Noticias
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible tendrá a su cargo la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Provincia. En las acciones deberá incluir a los sectores empresariales, académicos y de la sociedad civil. También invitar a los municipios.

 

 

Cada objetivo tiene metas específicas en materia económica, social y ambiental y deben alcanzarse en los próximos 12 años con el compromiso de todos los actores: gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.

Eso deberá promover lograr el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), a cargo de Rodrigo Aybar, autoridad encargada de coordinar las acciones necesarias para implementar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, tras la adhesión de la Provincia. Así lo establece la resolución del Jefe de Gabinete de la Provincia, Federico Salvai, 138/18, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Para llevar adelante esta tarea, la autoridad provincial en materia ambiental conformará una Mesa Provincial de ODS integrada por representantes de los distintos ministerios bonaerenses, con quienes abordará la adaptación y efectiva implementación, seguimiento, monitoreo y evaluación de los ODS.

La metodología de trabajo será de carácter interministerial y también intersectorial para lo cual se incluirán a los sectores empresariales, académicos y de la sociedad civil. Además, el OPDS invitará a los municipios y a las organizaciones civiles y privadas, con competencias e intereses en la materia, a adherir al cumplimiento de los ODS.

Con el objetivo de articular las acciones, el OPDS conformará comités técnicos y grupos de trabajo, tanto sectoriales como territoriales, y establecerá relaciones de trabajo conjunto con los organismos internacionales que se relacionan con los postulados de la Agenda 2030.

Los ODS fueron aprobados en septiembre de 2015 por los 193 estados miembros de Naciones Unidas. Se trata de un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza y proteger el planeta como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible, entre los que figuran poner fin a la pobreza en todas sus formas, garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos y garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

Cada objetivo tiene metas específicas en materia económica, social y ambiental -en total son 169- y deben alcanzarse en los próximos 12 años. Para eso, cada país debe adaptarlos a su realidad y necesidades, y lograr el compromiso de todos los actores: los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen