Noticias
En una jornada sobre Justicia y Ambiente organizada por el OPDS, se anunció que promoverán una compilación jurídica para unificar normativas vinculadas con el desarrollo sustentable. De ese modo, buscan una herramienta que optimice el accionar del Estado y los jueces.

  “Justicia y Ambiente: Hacia un desarrollo sostenible de la Provincia de Buenos Aires” fue el eje de una jornada organizada por el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) que reunió a jueces, fiscales, legisladores y funcionarios provinciales y nacionales.

En el encuentro, del que también participaron intendentes, funcionarios provinciales y nacionales, se anunció el proyecto del primer Código de Procedimientos de Faltas Ambientales que se elevará a la legislatura de la Provincia.

En ese contexto, la especialista Catherine Dunn, de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), aportó la experiencia de ese organismo en materia de judicialización ambiental.

Con el objetivo de generar un espacio de formación e intercambio sobre los desafíos que plantea la problemática ambiental, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) organizó la Jornada “Justicia y Ambiente: Hacia un desarrollo sostenible de la Provincia de Buenos Aires”, en la que expusieron jueces, fiscales, legisladores y funcionarios provinciales y nacionales.

En la apertura del encuentro participaron el director Ejecutivo del OPDS, Rodrigo Aybar, el ministro de Justicia de la Provincia, Gustavo Ferrari; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, Jorge Elustondo; el presidente de la Autoridad del Agua, Pablo Rodrigué; el fiscal de Estado de la Provincia, Hernán Gómez y el canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo.

 

Unificar acciones

 

“Hoy en este encuentro vamos a presentar el proyecto del primer Código de Procedimiento de Faltas Ambientales de la Provincia de Buenos Aires, que busca unificar y brindar mayor certeza jurídica de un conjunto de unas veinte leyes, que en muchos casos se contradicen. Es un Código que va a dar transparencia tanto a los bonaerenses como al Estado y a los jueces que tienen que aplicar las normas”, afirmó Aybar ante el auditorio del Salón San Agustín de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), en Puerto Madero, CABA.

“En cada acción que emprendemos para cuidar y recuperar el ambiente, siempre sostengo que solo va a ser sustentable si todos tomamos conciencia que somos parte del problema y también de su solución”, subrayó el funcionario.

codigo1

 

Por su parte, el ministro Ferrari enfatizó que "al interactuar el OPDS y la Autoridad del Agua se empieza a mejorar la vida de la gente, y lo que importa es cómo esto impacta en el ciudadano: uno es más ciudadano en cuanto más accede a derechos, y vivir en un ambiente sano, es un derecho”.

En tanto en el panel de Ciencia y Ambiente, en ministro de Ciencia y Tecnología Jorge Elustondo señaló “hemos avanzado en infraestructura social, y en una seria de políticas públicas relacionadas con el ambiente, la justicia, y también incorporado a la ciencia. Eso es por una percepción que tenemos en común desde el gabinete que acompañamos a la gobernadora María Eugenia Vidal para fortalecer las capacidades instaladas y potencialidades de la Provincia”.

 

Con el mismo critero

 

Para analizar la temática local a la luz de la experiencia internacional, la especialista en derecho ambiental Catherine Dunn, del Tribunal Ambiental de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), brindó una conferencia en la que abordó los problemas que plantea la judicialización ambiental.

En tanto, el proyecto del nuevo Código fue abordado en el último panel de la jornada. El subsecretario de Evaluación Ambiental del OPDS, Manuel Frávega, que coordinó el equipo interdisciplinario que diseñó el proyecto.

El funcionario destacó que la norma “permitirá controlar de manera más eficiente, con mayor claridad jurídica y operatividad fiscalizadora” y afirmó que “en adelante las dos autoridades ambientales de la Provincia, el OPDS y la Autoridad del Agua, tendrán un sólo código para proceder y aplicar sanciones. Las sanciones se van a unificar a través de un mismo criterio procesal y cada organismo las va a aplicar dentro de sus competencias”.

En la jornada, que fue declarada de interés legislativo por el Senado bonaerense, también se desarrollaron otros paneles en los que se trataron temas relacionados con la ciencia ambiental, el derecho y la justicia, y la articulación interjurisdiccional.

Participaron los jueces Jorge Rodríguez y Gustavo Spacarotel; el subsecretario de Desarrollo Sostenible de OPDS Martín Boccacci; el presidente de la CEAMSE Gustavo Coria; el director de ACUMAR Martín Renom; los legisladores Alejandro Celillo y Jorge Mancini; y el defensor del Pueblo de la provincia Guido Lorenzino.  Fuente: www.opds.gba.gov.ar

.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen