Noticias
Será el parque eólico más grande del país y se construirá en Boca de las Sierras, Azul.  YPF y GE Renewable Energy anunciaron una inversión de 144 millones de dólares. La obra se hará en 15 meses y generará 150 empleos. Se instalarán más de 30 molinos eólicos., que equivalen a dos veces el tamaño del obelisco.

 

“Los Teros”,  así se llamará el parque eólico que se construirá en Azul y que promete ser el más grande del país. Su producción energética será igual al 100% de la demanda de Azul, Olavarría y Tandil.

El proyecto está a cargo de YPF Luz, empresa de reciente creación –desprendimiento de YPF-, y se emplazará en el sector de Boca de las Sierras con una inversión estimada en cerca de los 200 millones de dólares, con un plazo de obra estipulado en 15 meses.

El lugar adquirido para el armado del parque se encuentra ubicado a la vera de la Ruta Provincial N° 80, unos 4 kilómetros campo adentro, en el sector del Monasterio Trapense.

Una vez finalizado el estudio de factibilidad técnica y económica, se comenzaron este jueves de manera oficial con las obras necesarias para la instalación del parque.

El lanzamiento fue ayer jueves con la presencia de representantes de las empresas que intervendrán en este mega proyecto de avanzada, además del intendente municipal Hernán Bertellys, y del ministro de Producción provincial, Javier Tizado, quien luego mantuvo una reunión con micro-emprendedores locales.

El intendente Hernán Bertellys manifestó su emoción y calificó el lanzamiento de ayer como “un momento histórico” y dijo que “se construye en Azul el parque eólico más grande del país”. Y aclaró que será 10 veces superior, en dimensión, del tamaño de la Presa La Isidora; el movimiento de suelos, será 20 veces superior.

azul1

La construcción del proyecto llevará 15 meses y se estima que alcanzará a emplear unas 150 personas en los meses de mayor actividad.

 

Desde YPF Luz

 

Desde YPF Luz, el CEO Martín Mandarano, explicó que es el primer proyecto de la compañía de energía renovable en la provincia de Buenos Aires y será uno de los parque eólicos más grandes de la Argentina. “Es el más cercano a la demanda, lo cual es un desafío para nosotros”, dijo Mandarano.

“Hoy, nuestro objetivo es generar energía eléctrica de forma eficiente, sustentable y rentable. Lo que hacemos es generar energía eléctrica de acuerdo con la demanda y hoy estamos vendiendo energía eólica a clientes industriales como Coca Cola y Toyota”, remarcó.

azul

 

El objetivo de YPF Luz, a través de este proyecto, es proveer de energía renovable, eficiente y confiable a clientes a través del mercado eléctrico mayorista.

También resaltó que “estamos convencidos que el desarrollo de las energías en la Argentina es un complemento entre la energía convencional y la renovable”.

 

El rol de GE

 

Por su parte, Ariel Russo de GE (General Electric), proveedores elegidos por YPF Luz para desarrollar el parque, explicó que “hacemos la mayoría de las turbinas de la gran mayoría de los aviones que circulan en el espacio aéreo”. Especificó como ejemplo del rol que cumplen la apuesta que hacen a las energías renovables como la eólica.

El de Azul es el primer proyecto que ambas empresas encaran en conjunto. GE proveerá los equipos y se encargará del posterior mantenimiento.

Por su parte, Máximo Recondo, jefe del proyecto, dijo que el proyecto proveerá de 120MW de energía a través de más de 30 molinos eólicos. Estos molinos, generadores eólicos, equivalen, según lo precisó a dos veces el tamaño del obelisco y más.

Según especificaciones técnicas, la generación de energía generada en “Los Teros” significará una reducción de emisiones de 5,5 millones de toneladas de CO2 en 20 años, respecto de la misma producción de energía a través de una central térmica.

 

“Un gran desafío”

 

Los molinos de “Los Teros” tendrán un factor de capacidad de 55%, un nivel de eficiencia sumamente alto a nivel nacional e internacional, lo cual posicionará a Azul como una ciudad con excelentes condiciones naturales para este tipo de desarrollo.

La energía generada por el parque, se estima, es comparable al consumo de 159.000 viviendas, en una equivalencia del consumo de tres ciudades como Azul, Olavarría y Tandil.

Finalmente el ministro de Producción provincial, Javier Tizado, calificó al día de ayer como “muy productivo” y valoró que “somos la provincia que más proyectos eólicos tiene” y “estamos haciendo todo lo posible para cumplir con lo que quiere el presidente de la Nación, que es llegar al 8 por ciento de energía renovable en el año 2025”.

Además, resaltó que “veinticuatro proyectos de energía renovable están en la provincia y catorce son de energía eólica. La energía eólica en la provincia aportará al sistema interconectado nacional más de un mega”.

Consideró asimismo que “el Municipio trabajó muy bien en identificar nuevas oportunidades comerciales que derivan en la generación de puestos de trabajo y hacen que entre todos cuidemos el medio ambiente, que podamos tener una producción sustentable”. Fuente: www.diarioeltiempo.com.ar

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen