Los investigadores Gabriel Blanco y Lucrecia Wagner expusieron este martes en el último evento del año organizado por la FARN. El eje del encuentro fue "Transición energética: implicancias técnicas, económicas y sociales hacia un desarrollo sustentable".
Los escenarios energéticos en la Argentina, las mejoras en la contribución nacional en el sector energía, el caso caso Vaca Muerta, la economia de la transición y la denominada “transición justa” fueron los ejes temáticos desarrollados en el último evento del año organizado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
Los ingenieros Gabriel Blanco y Lucrecia Wagner, investigadores del Centro de Tecnologías Ambientales y Energía (CETAE) de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN, disertaron ayer en el Hotel NH Collection, en la ciudad de Buenos Aires.
Hubo cuatro bloques temáticos en debate. Uno estuvo vinculado con los escenarios energéticos y mejoras en la contribución nacional en el sector energía pero también se abordaron los activos varados y el caso Vaca Muerta. En la misma agenda se incluyó la economía de la transición con subsidios a los combustibles fósiles e instrumentos financieros y la denominada “transición justa” contemplando las proyecciones laborales, perspectiva de géneros, conflictividad e impactos en las comunidades.
En la oportunidad también se abordó el escenario energético diseñado por FARN-UNICEN en el marco de del proyecto Plataforma Escenarios 2040, impulsado desde la Secretaría de Energía de la Nación. Pero también se sumaron otras instituciones que expusieron sus propios mapas energéticos de cara al 2040. Son 10 escenarios que el martes 4 de diciembre se presentarán a nivel nacional y Olavarría también será parte de dicho encuentro.