Noticias
La industria “Lácteos Don Victorino” incluyó la variable ambiental con tareas de caracterización y readecuación del vuelco de efluentes líquidos generados a partir de su proceso productivo y en el procesamiento del suero generado en el proceso.

 

Al proyecto productivo le inyectaron la readecuación de efluentes líquidos y eso le valió a la industria “Lácteos Don Victorino” el Certificado de Aptitud Ambiental por parte del Gobierno bonaerense dado cuente de que cumple con las exigencias municipales y provinciales. El intendente Ezequiel Galli visitó la planta láctea este jueves, acompañado por el secretario de Desarrollo Económico Julio Valetutto y la directora de Desarrollo Sustentable Emilia Díaz, junto con los representantes de la empresa local Fernando Benac y Romina Baldi.

Para lograr el sello ambiental se realizaron diferentes inversiones en el establecimiento, con la finalidad de ampliar las instalaciones para la producción, así como en lo que refiere al tratamiento del suero con el equipo de ósmosis.

En la recorrida a cada uno de los espacios de la planta, los titulares mencionaron que dentro de las acciones realizadas se encuentra el recupero de pérdidas de agua dentro del espacio, se realizó la estimación del consumo de agua y caudales de efluentes generados en los distintos sectores productivos de la planta y se colocaron dos caudalímetros en los pozos de extracción de agua existentes.

Con la implementación de estos procedimientos, se obtienen múltiples beneficios, que pueden resumirse en la reducción del consumo de energía en la fabricación y la disminución del consumo de agua subterránea, generando así productos de altísima calidad.

La empresa genera efluentes provenientes del proceso de lavado de tanques, tinas, equipos y utensilios, así como de la limpieza general del establecimiento y el lavado de camiones. Por otra parte se genera lactosuero proveniente del proceso productivo, es cual es reutilizado para la elaboración de ricota, representando uno de los productos líderes de la empresa.

 

industria lactea

 

Recientemente se ha realizado la instalación y puesta en marcha de un Sistema de Tratamiento de Suero mediante Ósmosis Inversa, mediante el cual se concentra el lactosuero generado, favoreciendo la reducción en el consumo de la energía, en el proceso de elaboración de la ricota y fundamentalmente recuperando la fase líquida de mismo. Esta mejora a nivel ambiental implica una tecnología única en la zona de emplazamiento de la empresa.

Para ello previamente, se construyó una sala destinada a la instalación del equipo de ósmosis inversa. El sistema completo se encuentra en etapa de construcción desde noviembre de 2017 y se prevé un plazo de 6 meses para su instalación. El agua recuperada luego del proceso de ósmosis puede ser utilizada dentro del establecimiento para la limpieza d ellas instalaciones.

El establecimiento cuenta con una planta de tratamiento de efluentes líquidos, que se encuentra en proceso de adecuación, a través del Programa de Reconversión Tecnológica de Vertidos Industriales.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen