Noticias
En Olavarría, hay un promedio de 50 toneladas diarias de materia orgánica que termina en el relleno sanitario. Es el 50% del total de desechos que se generan y que podrían minimizarse mediante el compostaje.  Con ese objetivo este miércoles se dictó un nuevo taller donde se enseñaron los aspectos prácticos de esta técnica sustentable.

 

“Nos fue muy bien. Hubo alrededor de 30 personas, la mayoría de las cuales se sumó a la Red de Tutores de Compostaje y vamos a seguir avanzando”, destacó Emilia Díaz, directora de Desarrollo Sustentable de la Municipalidad.

El compostaje es un método muy sencillo de transformar los restos orgánicos provenientes de la cocina y del jardín en un abono natural de excelentes propiedades para utilizar en el hogar. Con la finalidad de promover dicha técnica en cada hogar, este miércoles por la tarde se realizó una nueva charla abierta en el Centro Cultural Municipal “San José”.

Alrededor de 30 personas participaron del Taller de Compostaje, donde se hizo hincapié en aspectos prácticos para fabricar cada uno su propia compostera.

“Hicimos charla introductoria para dar marco general y los interiorizamos en el taller de compostaje y armamos una compostera en el mismo taller. También hicimos el primer sorteo de una compostera entre los presentes. Estamos muy contentos”, evaluó la funcionaria.

El sorteo se realizó entre los inscriptos al programa “Tutores de Compostaje” y en el marco del encuentro anterior se realizó la entrega de manuales y se ofreció un servicio de seguimiento y asesoramiento gratuito.

El compostaje es una propuesta que tiene un doble beneficio, para la familia en sí, porque se obtiene un abono a muy bajo costo y para la comunidad en general ya que se reduce notablemente el impacto económico y ambiental que representan estos residuos a partir de la recolección, el transporte y la disposición final en el relleno sanitario. Tengamos en cuenta que los restos orgánicos compostables representan el 50% de los residuos que se generan en un hogar.

“La mayoría de los asistentes se sumó a la Red de Tutores de Compostaje. Vamos a seguir avanzando y el próximo encuentro será dentro de un mes. En cada capacitación sorteamos una compostera y vamos ampliando la Red”, señaló Emilia Díaz.

Por último, precisó que a los participantes “también les dimos plantines”.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen