En el marco de las nuevas normas complementarias del Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, PyMEs del sector avanzan en las adecuaciones pertinentes, en cuanto a requerimientos de protección de los equipos y calidad. No obstante, quedan a la espera de pasos fundamentales para que éste pueda ser "el año de la generación distribuida".
Una nueva disposición que reglamentará los fondos previstos en la Ley 27.424 deberá salir en el corto plazo. La misma permitiría facilitar la inversión en la compra de equipos de energía solar fotovoltaica, por ejemplo, reduciendo el plazo de amortización a los potenciales usuarios generadores.
“Estamos todos esperando que se den las mínimas condiciones para que el mercado despegue. Desde el punto de vista normativo queremos que haya claridad, esperamos que la implementación no sea compleja, ni burocrática, y por supuesto, algo que es fundamental, que las provincias adhieran”, indicó Gustavo Roldán, director de ON Networking.
Hasta la fecha adhirieron o manifestaron que lo harán las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Chaco, Catamarca, Neuquén, Jujuy, entre otras. Por lo que aún resta que una gran mayoría lo confirme por Ley para que los usuarios en su jurisdicción puedan gozar del incentivo nacional.
De acuerdo con el diputado Juan Carlos Villalonga, autor de la Ley de Generación Distribuida, en principio “el FODIS no es un fondo coparticipable, que se distribuya a las provincias. El FODIS es un fondo para los usuarios. Por lo que, ingresarán fondos a las provincias en la medida de que sus usuarios lo pidan”.
Sin embargo, el sector podría despegar más rápidamente por otros beneficios e incentivos que se contemplan en la Ley, como los Certificados de Créditos Fiscales. “Esa es una herramienta que sin duda va a ser interesante para el sector comercial e industrial. Por eso, considero que incluso desde la Secretaría se vería como mucho más movilizante ese mecanismo, que el propio FODIS. El sector que ya se está moviendo hará que edificios corporativos, centros comerciales y PyMEs sean los que rápidamente se vayan a mover”, advirtió el diputado Villalonga en una entrevista en profundidad con este medio.
Lea también: El Gobierno espera una “adhesión masiva” a la Ley de Generación Distribuida a partir de marzo
En el caso de ON Networking, señalan que sería necesario “ampliar el régimen de fomento y se bajen tasas para que empresas proveedoras puedan financiar a los interesados en sistemas de generación distribuida”. En tanto, para poder sostener los negocios, la empresa liderada por Gustavo Roldán y Martín Dapelo direccionó fuertemente el trabajo para municipios en congruencia con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), y, en ese nicho, las perspectivas de negocios también irían en aumento. Por ello, Energía Estratégica entrevistó a uno de los directores de ON Networking, Gustavo Roldán, para conocer su lectura actual del mercado.
-¿Cómo fue el inicio de este 2019 para su empresa?
Empezamos el año cumpliendo con más de las expectativas que teníamos. Con el tema renovables por ejemplo avanzamos con iluminación solar, armando plaza solares en predios de municipios, y cumplimos distintos ODS. Con eso, nosotros hacemos una bajada de las renovables a los municipios y ellos una bajada a la comunidad, lo que nos parece fundamental.
-¿Por qué?
Porque con los grandes parques de RenovAr, las personas profanas al sector ven lejana la posibilidad de aplicarlo en sistemas domiciliarios. Por ello, sugerimos empezar con mostrar que las energías renovables pueden estar al alcance de la gente y se pueden concretar en el corto tiempo. De esa forma se puede ir proliferando el concepto de generación distribuida y bajar la idea a la gente común.
-¿Cómo ve el panorama este 2019 siendo año electoral?
Nosotros creemos que se van a incrementar los negocios. En el caso particular nuestro, brindamos un efecto inmediato a nuestros principales clientes que son municipios, por nuestro trabajo estos pueden mostrar obras concretas y directas a la comunidad con renovables; entonces, en ese sentido, es que consideramos que se puede incrementar hacia fin de año. Así también, nosotros trabajamos con empresas, las empresas que siguieron ejecutando los presupuestos son las más grandes, por lo general multinacionales qué tienen acceso a créditos del exterior y estás continuarán ejecutando presupuestos.
-¿Hay inconvenientes para acceder a fondos de la banca local?
Sí. Es necesario acercar más soluciones a las empresas que apuestan a crecer con renovables en el país.
-Y, ¿en el caso de usuarios más pequeños?
En lo que es generación distribuida residencial, mientras exista esta presión sobre los salarios y no haya acceso a financiamiento blandos para ellos, no vemos que pueda tener un crecimiento exponencial.
-¿Qué expectativas hay por la pronta activación del FODIS?
Todo lo que tenga que ver con acceso a financiamiento de algún tipo, nosotros le damos mucha importancia, inclusive a todo lo que tiene que ver con algún régimen de fomento que incluya baja de tasas; esto haría que las empresas proveedoras podamos financiar al resto también. Todo lo que tiene que ver con financiación tiene importancia extrema.
-¿Y cuáles son las principales preocupaciones que tienen?
Desde el punto de vista económico, que haya cierta estabilidad. Pero también pasa mucho por el tema político y de implementación.
El punto de vista técnico y económico del mercado, las visiones de los distintos sectores es positiva, pero si encontrábamos cierta estabilidad económica más allá de los niveles de precios, es como que en general el mercado está esperando mínimas condiciones como para poder hacer las inversiones que sean necesarias.
La preocupación de mercado en general entiendo que es política. Primeramente, anhelamos que se llegue a buen puerto con las implementaciones y que todas las provincias adhieran.
En nuestro caso nuestras mejores oportunidades están en nichos muy pequeños de pequeñas comunas donde no hay infraestructura. Por lo que un despegue de la generación distribuida nos haría crecer.
-¿Este es EL año para la generación distribuida?
Desde que se empezó a hablar de energía distribuida estamos esperando que llegue el año del despegue, si se ve el punto de vista más positivo hay muchas campañas electorales que están basando algunos puntos en el desarrollo de energías renovables, así que desde la política al parecer reviste cierta prioridad. Porque si hay un tema en el que todos se pueden poner de acuerdo es en el que las renovables van para adelante y que son una solución. Fuente: Nanda Singh / www.energiaestrategica.com