Noticias
El primer paso del taller de Huerta Agroecológica 2019 ya está dado y fue exitoso. Más de 30 asistentes se sumaron a la propuesta que se impulsa desde el Municipio en el marco del Programa de Educación Ambiental. Buscan fomentar métodos agroecológicos sin uso de químicos, a bajo costo y sin dañar el suelo.

 

Más de treinta asistentes decidieron decirle sí a la Huerta Agroecológica y adquirir conocimientos teóricos y prácticos en busca de cultivar alimentos saludables, a bajo costo, sin uso de químicos y sin dañar el ambiente. Este primer encuentro de la temporada otoño-invierno 2019 se llevó a cabo la semana pasada con éxito. El taller se desarrolló en su módulo teórico en el Centro Cultural Municipal “San José”.

La iniciativa está a cargo de personal de las Direcciones de Desarrollo Sustentable y Desarrollo Agropecuario, de la Secretaría de Desarrollo Económico municipal.

Este taller se enmarca en el Programa de Educación Ambiental, en el que se trabaja esta temática desde hace más de tres años, con el objetivo de fomentar la huerta familiar en los hogares utilizando métodos agroecológicos, es decir, sin hacer uso de productos químicos sintéticos. La premisa es brindar las herramientas necesarias para producir alimentos sanos, a bajo costo, sin dañar el medio ambiente, apoyándose principalmente en el modelo de huerta en base a la agroecología y la Permacultura.

 

Qué y cómo hacerlo

 

La modalidad del taller consiste en un encuentro teórico y posteriores encuentros de instancia práctica, en los cuales se realiza una huerta de manera comunitaria, en un espacio cedido por los mismos miembros de la comunidad que participaron del taller.

Los temas que se abordaron en esta primera jornada teórica fueron: diseño y recursos necesarios para realizar una huerta en casa, las semillas y los tipos de siembra, el desarrollo de plantines y los trasplantes, los cultivos y sus cuidados, el manejo de suelos y abonos naturales, rotación y asociación benéfica de cultivos, beneficios de la biodiversidad, obtención de semillas y la preparación y uso de bio-preparados para uso en la huerta, entre otros.

La próxima cita será el 10 de abril para avanzar con el desarrollo práctico. La selección del lugar se realiza durante el taller entre los mismos participantes. En esta etapa, trabajando de manera comunitaria, se logra transformar el espacio y dejar una huerta funcionando en un hogar.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen