Noticias
La iniciativa es impulsada por el diputado nacional Juan Carlos Villalonga (Cambiemos). El legislador introdujo en la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara Baja una propuesta para modificar la actual Ley 27.191 para incrementar el compromiso asumido de alcanzar un 20% de energías limpias al 2025 por otro que establezca un 30% en 2030.

 La Ley 27.191 se aprobó hacia finales de 2015 con gran adhesión de todas las fuerzas políticas. De acuerdo a los datos oficiales, en el Senado la normativa fue aprobada por el 94% de los votos, al tiempo que en diputados cosechó el 93%.

Si bien en su momento el Poder Ejecutivo estaba en manos del Frente Para la Victoria (FPV) con Cristina Kirchner a la cabeza, tocó a la administración de Mauricio Macri ejecutar el plan con Sebastián Kind como Subsecretario del área, ex asesor del Senador por el FPV, Marcelo Guinle, autor de la Ley 27.191.

Con 6.000 MW adjudicados, el Gobierno recuerda el apoyo que recibió por parte de las distintas fuerzas políticas en cada foro de debate que tiene ante empresarios e inversores como protagonistas del auditorio, claro está, para garantizar el desarrollo de los proyectos en un marco de política de Estado.

En esta misma línea, y en pleno año electoral, el Diputado Villalonga busca dejar escrito por ley el nuevo compromiso, aun cuando todavía faltan más de cinco años que venza el compromiso inicial hacia 2025.

“Este es un objetivo de mínima para estar en línea con los compromisos asumidos en el acuerdo de París. Es el debate que la política tiene que empezar a pensar”, sostuvo Villalonga en contacto con Energía Estratégica Argentina.

Y agregó que “es además una medida que el sector va a necesitar. Las compañías que están radicadas en el país esperan señales de mediano plazo. No va a alcanzar con plantear un horizonte a dos años porque los contratos ya están cerrados”.

Mencionó las inversiones que hicieron tecnólogos extranjeros para ensamblar aerogeneradores, por caso, Vestas y Nordex-Acciona.

Lea también: “35% al 2030: diputado propone modificar Ley 27.191 para continuidad de las renovables”

En concreto, su proyecto plantea la modificación del Artículo 5 de la Ley 27.191, estableciendo que “al 31 de diciembre de 2030 deberá alcanzarse como mínimo una contribución del 35% a la matriz energética (Reproducción Del Expediente 6033-D-17”. Fue presentado bajo el número de Expediente 0765-D-2019.

Principales normativas de las Energías Renovables:

-Ley Nacional 27.191 (aprobada septiembre de 2015)

 -Decreto P.E.N. No. 531/2016 (publicado en marzo de 2016)

 -Resolución MINEM 72/2016 (publicada en mayo de 2016)

  -Decreto P.E.N. No. 882/2016 (publicado en julio de 2016)

   -Resolución Conjunta MINEM/MINPROD 123/2016 (publicada septiembre de 2016)

   -Resolución de Mercado a Término (3Q’17)

Fuente: www.energiaestrategica.com

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen