La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) presentó un marco normativo ante el Ministerio de Producción y Trabajo, bajo el concepto abarcativo de todas las tecnologías para la generación de energía a través de fuentes renovables. Eso fue en noviembre, Ahora insiste con el reclamo y además solicitó una audiencia con el ministro Dante Sica.
A nivel oficial, se indica que la Argentina dispone de 134 proyectos renovables en marcha, que significan 4.763 MW de potencia eléctrica a instalarse, de los cuales 34 se encuentran ya en operación comercial por 986 MW, y los 100 restantes avanzan en su proceso de construcción.
Con presencia en prácticamente todas las provincias, hay en operación comercial y/o construcción 65 parques eólicos por 3.788,2 MW, 68 proyectos solares por 2.029,9 MW, 59 proyectos de bioenergías (biomasa, biogás y biogás de relleno sanitario) por 280,7 MW, y 14 Proyectos de pequeños aprovechamientos.
Sumando todos los emprendimientos adjudicados, un informe de la Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación estima que se crearán 17.446 trabajos directos en los próximos años.
Con esta realidad y perspectiva, CADER elaboró en 2018 una propuesta de convenio colectivo de trabajo que permite regular las relaciones laborales que surgen de una industria en constante evolución y crecimiento.
En un comunicado de prensa, la entidad señala que “si bien valora que este tema se haya convertido en uno de los ejes de debate en las distintas reuniones de la ´Mesa Sectorial de las Energías Renovables´, que encabezó el presidente Mauricio Macri, dada la velocidad con la que avanzan los proyectos, CADER ha insistido al Ministerio de la Producción que agilice el proceso de implementación del marco laboral oportunamente presentado, el cual considera que la actividad de las energías renovables merece un tratamiento específico que contemple con una mirada abarcativa y de conjunto a todas las actividades de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, sin pasar por alto las particularidades que tiene cada una de las fuentes eléctricas”.
Desde CADER sostienen que “en líneas generales, el borrador del convenio plantea un régimen de licencias especial para el personal, y se focaliza en la polifuncionalidad de los empleados, apoyados en planes de capacitación profesional que permitan realizar las tareas de un modo seguro y eficaz”
Asimismo, se hace énfasis en el respeto por la higiene y seguridad, crea las condiciones para facilitar el crecimiento de los recursos humanos al interior de la organización, y garantiza que el personal recibirá la remuneración adecuada, entre otros puntos.
“CADER considera vital regular las distintas etapas que forman parte de un proyecto renovable: construcción, operación y mantenimiento. Los diez años de historia como Cámara de representación empresarial del rubro avalan la iniciativa presentada, sin perjuicio de la participación de otras instituciones que representen los intereses colectivos de estas actividades”, indica el comunicado.
Por eso, y con la finalidad de “profundizar en detalles entre otros temas relacionados con el desarrollo del mercado energético de fuente renovable, se le ha solicitado una audiencia al Sr. Ministro de la Producción Dante Sica para intercambiar iniciativas para el sector”.