Noticias
Con el objetivo de promover el consumo responsable y el reciclado en la gestión integral de los residuos, además de una alimentación saludable, se concretó este sábado una nueva edición de canje ecológico que impulsa el Municipio. Tapitas, aceite vegetal usado y papel fue lo que más predominó, a cambio de plantines para huerta. "Estamos muy conformes", dijo Emilia Díaz, directora municipal de Desarrollo Sustentable.

 

"Entregamos unos 500 plantines. Estuvo muy bueno, la gente se mostró muy contenta con la iniciativa”, destacó Emilia Díaz, directora de Desarrollo Sustentable de la Municipalidad, con respecto al primer Ecocanje del año.

“Aprovechamos para explicarles en qué consistía la propuesta, donde tenían que dejar los residuos, dónde están los diferentes Ecopuntos en la ciudad y las localidades”, indicó la funcionaria, al término de la propuesta.

Además de alentar el consumo responsable y el reciclaje también fomentan la alimentación más saludable. Esos fueron los objetivos que alentaron este nuevo EcoCanje, el primero del año, que la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Desarrollo Económico en el Parque Mitre.

“Llevaron muchas tapitas, papel y cartón, aceite vegetal usado mucho también y el Ecopunto se lleno, así que estamos muy conformes”, remarcó Emilia Díaz, tras comentar que “muchos nos preguntaban por los talleres de compostaje que impulsamos desde el Municipio”.

La jornada se llevó a cabo de 12 a 15 en el EcoPunto instalado en Brown y Necochea y consistió en el intercambio de residuos inorgánicos por un plantín.

Los residuos inorgánicos que se aceptaban eran papel y cartón, botellas plásticas PET, envases de tetrabrik, envases de aluminio, tapitas plásticas, aceite vegetal usado y llaves y candados de bronce. Se recuerda a los vecinos que los residuos deben estar siempre limpios y secos.

 

ecocanje mayo 1

 

El EcoCanje fue realizado en conjunto por la Dirección de Desarrollo Sustentable y las instituciones que forman parte del Programa Ecosoñarte: Corim, Ilusiones, Helen Keller, Casa de Helen, Escuela Especial Nº 502 y Escuela Especial Nº 504.

Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a la Secretaría de Desarrollo Económico (Moreno 2765) o comunicarse al (02284) 422135. El correo electrónico es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través de Facebook: Desarrollo Sustentable Olavarría.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen