Noticias
 
En el marco del Taller de Energías Renovables, que por segunda vez se dicta en el Museo de las Ciencias de Olavarría, también se apuesta a la eficiencia energética y la reducción de consumos.  El objetivo es que avancen con propuestas aplicables al hogar.  Como proyecto final también contemplan un sistema de riego solar.

 

 

“Vemos que hay mucho interés sobre las energías renovables para aplicarlas en el hogar. La mayoría viene con ese interés”, plantea Antonella Quattrocchio, coordinadora del Club Social de Innovación, que depende del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia y funciona en la sede del Museo de las Ciencias de Olavarría.  

La responsable de dicho programa puso en valor el taller de nivel inicial sobre energías renovables que se dicta por segunda vez y de manera novedosa en nuestra ciudad.

 

Ejes centrales

 

El objetivo es desarrollar aprendizajes que contemples las diferentes fuentes energéticas, desde eólica, hidráulica y, biomasa hasta solar y solar térmica, con ejemplificaciones de los casos concretos aplicados en el hogar.

También se abordan conceptos de la eficiencia energética y la reducción de consumo en el mismo. Como proyectos finales “se desarrollarán generadores solar, hidráulico y eólico además de un sistema de riego solar”, explica la funcionaria.

Las clases de este segundo taller comenzaron a principios de junio y culminarán este martes 18 con un total de 5 encuentros.

 

innovacion1

 

La propuesta está destinada para mayores de 12 años con conocimientos mínimos en computación . “Se enseñan aspectos básicos de las energías renovables, de eficiencia energética y casos concretos de aplicación a escala doméstica”, indica Quattrocchio.

 

La muestra que convocó

 

No es habitual que los clubs de Innovación ofrezcan esta temática o pero “tuvo mucha aceptación cuando lo propusimos en el ministerio y en la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad. Probamos y el primer taller en abril que fue un éxito”, admite la coordinadora local.

Ese debut coincidió con la Expo Vivienda que se realizó en Olavarría y “tuvimos mucha convocatoria . Hicimos ahí una primera exposición y vimos que había mucho inteés. Eso nos sirvió como sondeo para ver si teníamos respuesta y así se siguió”, comenta.

En ese momento, “el tallerista llevo cargador de celular eólico y la gente lo cargaba ahí. Hacíamos girar el eólico y se veía cómo cargaba y eso generaba impacto porque así uno lo ve más cercano en el uso cotidiano. Se aplica a uno en su vivienda pero lo vemos solo a gran escala”, reconoce.

¿Qué saberes se imparten? “Lo que más se ven son cosas de electrónica porque no tienen que tener conocimientos previos. Harán, por ejemplo, conexiones de riego solar. En el taller anterior hicieron un cargador de celular eólico. Vamos cambiando”, destaca  Antonella Quattrocchio.

 

Usuarios directos

 

El interés se ve en básicamente en muchos adultos que quieren aprender a hacer un uso eficiente de los recursos y “se convierten en usuarios directos que lo quieren aplicar en el hogar y aprenden algo que para muchos es nuevo”, observa la coordinadora dle Club Social de Innovación.

Todos los talleres son abiertos y gratuitos: al primero fueron 15 asistentes y al segundo, 11.  “Es una cantidad óptima para ir asistiendo, ver cómo hacen las conexiones… porque la práctica es fundamental”, explic finalmente la coordinadora.

Los interesados pueden consultar en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a los teléfonos 431729 o 2284 216330 (Whatsapp)

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen