Ya son 11 las provincias que adhirieron a la Ley 27424, de Generación Distribuida, y las consultas de usuarios interesados en generar a partir de energías renovables aumentan. ¿Qué es lo que resta para que despegue este rubro en el país?
Si bien falta que sea efectivo el paquete de beneficios que tiene preparado el Gobierno nacional, las primeras instalaciones de generación distribuida ya están en marcha.
Según informó a este medio Maximiliano Morrone, Director Nacional de Promoción de Energías Renovables, en los próximos días se conectará a la red de transmisión el primer usuario generador amparado por la Ley nacional Nº 27.424.
“Estamos muy contentos por cómo se viene implementando la generación distribuida. En menos de una semana, estará el primer usuario generador y ya hay varios que vienen detrás”, adelantó Morrone en exclusiva para Energía Estratégica Argentina.
“En Buenos Aires con Edenor, Edesur y en Córdoba con Epec ya es inminente su pronta implementación. También estamos avanzando con otras provincias”, amplió el funcionario.
Hoy hay 11 provincias adheridas, a las cuales se sumarán 5 más que ya tienen sus proyectos de adhesión presentados al poder legislativo. En el corto plazo, el horizonte es esperanzador. Aquellas que este fin de semana tuvieron elecciones irían a continuar con el proceso correspondiente a la brevedad, es la expectativa del Gobierno.
De allí es que el director nacional de Promoción de Energías Renovables se anime a afirmar que “en dos meses el 75% del país, lo que representaría a un 85% de la demanda, contará con la posibilidad de ser usuario generador a partir de la Ley nacional 27424”.
Además de los beneficios fiscales que el Gobierno nacional aseguraría este año, se suma una nueva línea específica para el sector destinada tanto a proyectos de eficiencia energética como de energías renovables a través del Green Climate Found (Fondo Verde del Clima); por lo que, van a estar disponibles muchas herramientas para que la industria empiece a desarrollarse.
Por lo antes citado y con optimismo Maximiliano Morrone dijo que una vez que inicie la generación distribuida a nivel nacional, la curva de crecimiento de renovables se acentuará.
“La meta de alcanzar 1000 megavatios para 2030, para mí es un objetivo de mínima”, opinó.
¿Qué es lo que falta para que despegue este rubro en el país? Tras haber hecho pública la Disposición para solar fotovoltaica, resta publicar los detalles para otras tecnologías renovables –ya se cuenta con los borradores listos– y todo el paquete de beneficios, como certificados fiscales e instrumentación del Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS).
La ley ya prevé que para este primer año de su entrada en vigencia, se deberá destinar un presupuesto de $500.000.000 al FODIS. Monto que permitiría que se concreten en masa nuevos sistemas renovables distribuidos en el país.
“Estamos trabajando con firmeza en el FODIS al contar con la línea de presupuesto y luego de haber efectuado a finales del mes pasado la firma con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Con lo cual, es inminente también el lanzamiento de las primeras tandas de beneficios fiscales”
Pero, ¿cómo es el procedimiento? ¿cuándo se pueden solicitar los beneficios?
Para responder este tipo de preguntas, el Gobierno organizó un seminario online gratuito dedicado a los actores que protagonizarán el desarrollo de la energía renovable distribuida en cada una de las provincias del país.
«Esperemos contar con la presencia online de todos los representantes de la industria. La intención es despejar todas las dudas que puedan haber sobre la implementación, los portales, etc.”, indicó Maximiliano Morrone. Fuente: Nanda Singh (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Twitter: @Nandatuit; en www.energiaestrategica.com