La complementariedad entre el gas natural y las energías renovables para la matriz energética argentina al 2050 fue el eje del trabajo de un comité multisectorial que se congregó en Argentina. En el encuentro se acordaron ocho grandes objetivos sobre los cuales deberán trabajar las políticas públicas y la planificación privada.
Un sistema energético robusto, flexible, resiliente, diversificado, descentralizado e integrado regional y globalmente; además de alcanzar un sistema energético más limpio, que responda a los compromisos ambientales asumidos por Argentina. Esos fueron ejes de trabajo del comité multisectorial que se reunió en nuestro país, con la participación de la Secretaría de Energía y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La complementariedad entre el gas natural y las energías renovables para la matriz energética argentina al 2050 fue el eje del trabajo de un comité multisectorial que acordaron ocho grandes objetivos sobre los cuales deberán trabajar las políticas públicas y la planificación privada.
También postuló contar con un sistema energético que promueva la competencia y con precios competitivos que reflejen los costos económicos de las distintas fuentes de energía; alcanzar un sistema energético con los más altos niveles de eficiencia posible en la generación, transporte, distribución y consumo; y contar con una infraestructura del sistema energético con altos niveles de digitalización e incorporación de sistemas inteligentes.
Asimismo, propuso asegurar que todos los hogares cuenten con acceso a servicios energéticos que les permitan cubrir sus necesidades, de una manera asequible, segura y moderna; generar un sistema energético que potencie el desarrollo local y nacional, y mitigue los impactos sociales; e institucionalizar instancias y mecanismos de planificación participativa del sistema energético. Fuente: www.noticias.ambientales.com