Qué paneles fotovoltaicos son más convenientes, dónde ubicarlos y qué posición es la recomendable fueron parte de las sugerencias académicas que recibieron los estudiantes secundarios. De ese modo, optimizan el proyecto que ganó a nivel local y que en noviembre competirá en Bolívar. La semana próxima continuarán con la capacitación de la FIO.
Con las energías puestas en Bolívar pero también acá ya que desde esta semana reciben capacitación en células fotovoltaicas por parte de referentes de la Facultad de Ingeniería. Son alumnos de 3º año de la Escuela de Educación Técnica Nº 2 y nunca imaginaron que esa “casita solar” que idearon hace un par de meses trascendería las fronteras de Olavarría.
Es que el primer desafío, y por entonces el único, era sortear la evaluación anual de saberes educación técnica, dentro de la escuela. Pero después de hacer el croquis, calcular las medidas, probar las conexiones y lograr que un panel solar podía generar energía y resolver parte de la demanda diaria se entusiasmaron.
“Sería muy beneficioso en la ciudad pero también le serviría a la gente de campo, que tiene que usar generadores”, habían explicado antes de saber que ganarían la instancia local y deberían prepararse para competir con sus pares de la región, en Bolívar, el 7 y 8 de noviembre.
“Nos sentimos muy orgullosos. Lo hicimos en grupo, nos ayudamos y lo hicimos nosotros, que es lo más importante. La meta personal está, lo hicimos y es un orgullo. Ese es el principal premio”, explicaron en su momento.
Apoyo de la FIO
La iniciativa contó con el asesoramiento de la docente Sara Petrucelli y el apoyo del profesor Jonathan Bax. Pero van por más: ahora cuentan con el apoyo y acompañamiento académico de referentes de la Facultad de Ingeniería, que aportan conocimientos en energía fotovoltaica. Este miércoles se concretó el primer encuentro entre los estudiantes secundarios y el estudiante de Ingeniería Electromecánica Nicolás Brizzio.
Con ese objetivo, ajustaron detalles, apuntaron preguntas y decidieron perfeccionar ese chalet a dos aguas que, conectado a un panel solar, demostró que hay energías suficientes como para generar un mundo mejor.
“Fue interesante ir a la Facultad de Ingeniería para poder informarnos mejor sobre las energías renovables y poder enterarnos de lo que se puede generar específicamente con energía solar. Nos mostraron cómo se consigue dicha energía, que puede ser mediante espejos solares que reflejan la luz, o con paneles”, destacó Bruno Wagner.
Claudio Bocca agregó que lograron despejar dudas acerca de “dónde ubicar esos paneles, que lugares son mejores y en qué posición. Además nos indicaron la aplicación en tipos de cocinas, hornos y otros proyectos que se pueden hacer como autos y bicicletas”.
“Vamos confiados”
Ambos estudiantes consideraron que estuvo muy buena la charla técnica porque recibimos mucha información. Nos faltaban datos y consideramos que tenemos que seguir avanzando con el proyecto”.
“Nos faltaría un último empujón, algo que nos haga sobresalir en Bolívar”, planteó con expectativa Bruno Wagner, a la espera de mantener un nuevo encuentro con los especialistas de la FIO.
Sara Petrucelli, la docente, evaluó como “muy buena la experiencia. Nos explicaron muy bien las cuestiones técnicas pero falta profundizar algunos conceptos. Con Nicolás Brizzio nos volveremos a reunir la semana que viene. Todo viene bien”.
Finalmente, Claudio Bocca destacó que a partir de la casa solar “aprendimos muchas cosas y eso nos hace sentir bien”.
A Bruno Wagner le resultó “sorprendente el lenguaje con lo que nos explicaron la tecnología con que se empieza a crear esto y ver todo eso y poder saber más en temas sobre lo que nos estamos especializando se siente bien. Es mejor para nosotros y para poder representar el proyecto”.
La expectativa “es buena” aunque el desafío será “ver cómo son los otros pero si se da la ocasión podemos ganar” y en realidad “vamos confiados y estamos intentando mejorar todo lo posible para representar a la escuela en tremenda instancia” aunque “con todo el apoyo que tenemos se nos está haciendo fácil”, concluyeron los estudiantes.