La receta funcionó: en una hora entregaron 400 lámparas led a cambio de papel, plásticos, cartón y aluminio. Por eso, Emilia Díaz, directora de Desarrollo Sustentable de la Municipalidad no solo destaca los alcances de la propuesta de este lunes sino que adelanta que a fines de noviembre repetirán la experiencia pero con canje de plantines.
“Ha sido un éxito rotundo: en una hora se fueron los 400 focos led que teníamos para intercambiar y hubo mucha cantidad de residuos y muy variados”, destacó Emilia Díaz, responsable de la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Municipalidad respecto del segundo EcoCanje del año que se realizó el lunes en Olavarría.
Tras el éxito y la buena respuesta de la comunidad en ediciones anteriores, en esta oportunidad la propuesta fue realizar el intercambio de residuos reciclables por un foco led, en lugar de plantines.
De esta manera se buscó fomentar el uso de luminarias del tipo led para mejorar la eficiencia energética, además de contribuir al Plan de Acción por el Cambio Climático, con el propósito de reducir la emisión de gases de efecto invernadero al consumir menos kilowatts.
Este Ecocanje se desarrolló en el Ecopunto ubicado en Brown y Necochea y se canjearon 400 lámparas led por residuos inorgánicos. La modalidad fue la obtención de un Ecopeso, a cambio de cierta cantidad de residuos.
“Hubo de todo, desde “cartón, botellas, tapitas y más aluminio que en otras oportunidades y lo bueno es que informamos que en el Ecopunto se puede disponer. Fue súper positivo”, enfatizó la funcionaria.
Los objetivos de este tipo de acciones están orientados en la concientización y educación ambiental hacia la comunidad, en materia de separación de residuos y reciclaje.
Minimizar y gastar menos
Entre los propósitos de este tipo de iniciativas, además se busca que los vecinos puedan contar con la información necesaria, sobre los diferentes lugares de la ciudad, donde se encuentran distribuidos los contenedores (Ecopuntos).
También se pretende maximizar los beneficios para las instituciones de educación especial que forman parte del proyecto Ecosoñarte y la cooperativa de recuperadores urbanos.
Al mismo tiempo, se logra evitar que los residuos lleguen al Relleno Sanitario, alargar su vida útil y aumentar la cantidad de materiales reciclables en el Partido de Olavarría.
“Arrancaba a las 5 de la tarde y 20 minutos antes ya había gente haciendo cola. Estamos muy contentos. Estuvo todo el equipo trabajando a full y muchos nos preguntaron cuándo se hacía nuevamente”, admitió Díaz.
La siguiente edición se hará “a fines de noviembre o en diciembre y el intercambio será por plantines, porque es la época”, consignó.
Emilia Díaz analizó que experiencias como éstas se constituyen en “herramientas clave y este Ecocanje fue uyn éxito: hicimos concientización en gestión de residuos y en ahorro energético. Explicamos el proyecto Ecosoñarte, entregamos ecobolsas para concientizar que lleven bolsas de tela cuando hagan mandados y en eficiencia energética para instalar los led y consumir menos energía”.