Investigadores de Ingeniería de la UNICEN tuvieron una destacada participación en el 15º Congreso Internacional de Química del Cemento que se realizó en República Checa. El cemento ecológico genera menos emisiones de efecto invernadero y se desarrolló en colaboración con la industria minera.
“¿Cómo producir un cemento que emita menos dióxido de carbono?”, es la pregunta que guía algunas líneas del núcleo de Investigación en Materiales de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN. Y la respuesta fue reconocida a nivel mundial. De hecho, investigadores de la unidad académica que participaron del 15º Congreso Internacional de Química del Cemento en República Checa, fueron reconocidos por su aporte al estudio de un cemento ecológico.
La distinción se llevó a cabo en el marco de casi 130 presentaciones sobre materiales cementantes suplementarios. El proyecto local, que lleva la firma de los ingenieros Fabián Irassar, Viviana Bonavetti y Cristina Castellano, fue reconocido en primer lugar.
Titulado “Cemento compuestos con arcilla ilitica calcinada y material calcáreo”, el trabajo de investigación aplicada fue la base para el desarrollo de un cemento portland que se encuentra ya en el mercado.
La iniciativa se desarrolló en colaboración con la industria del cemento y permite el uso de la arcilla que se remueve para extraer la piedra caliza, que antes era desperdicio. Mediante un proceso industrial, que emite muchísimo menos dióxido de carbono, esto se convierte en una puzolana artificial utilizable para la industria, cumpliendo así con los objetivos de reducción de emisiones gases de efecto invernadero, y del uso recursos naturales para obtener materiales ecoeficientes.
El rol de Ingeniería
En este congreso se presentaron 549 trabajos sobre los conocimientos más actualizados de cemento y sus aplicaciones en morteros y hormigones, desde la investigación de laboratorio hasta los resultados operativos.
El evento se realiza cada cuatro años y el primero fue hace cien años en Londres. A esta edición asistieron más de 650 delegados de más de 80 países con un auditorio integrado por profesionales del mundo académico y la industria del cemento.
En representación de la FIO asistieron los docentes Viviana Rahhal y Fabián Irassar de la Facultad de Ingeniería, y los becarios del doctorado, Gisela Cordoba y Agustin Rossetti. La delegación presentó otros cinco trabajos en este evento desarrollados en la Facultad de Ingeniería, tres de ellos en colaboración con el LEMIT y el CETMIC de la ciudad de La Plata y el Instituto Eduardo Torroja de Madrid.
Los desarrollos exhibieron soluciones tecnológicas alcanzadas por nuestros investigadores para contribuir con una fuerte impronta regional, a las demandas productivas y sociales, y también a las estrategias globales para una industria de materiales de construcción sustentable. En ello, el núcleo de Investigación y Materiales lleva una importante trayectoria realizada, junto a especialistas de Brasil, Alemania, Colombia y República Checa, entre otros. Fuente: Punto FIO-Facultad de Ingeniería / UNICEN