En el Club Social de Innovación se dictará una capacitación sobre eficiencia energética y la reducción del consumo individuales y en comercios, de cara a la implementación de la ley de generación domiciliaria, hoy a la espera de ser reglamentada. Unicos requisitos: ser mayor de 12 años y tener conocimientos mínimos de conexiones eléctricas.
“Energías Renovables: hogar y pequeños consumidores” es el eje del taller que dictará el Club Social de Innovación de Olavarría, los miércoles 6, 13 y 20 de noviembre. La iniciativa es de nivel básico a apunta a brindar herramientas vinculadas con la eficiencia energética y la reducción del consumo.
“Vamos a ampliar el híbrido desarrollado en el taller anterior, con energía solar fotovoltaica más la generación de energía eólica. Con el sistema que usamos se puede incluir ambas energías a la vez o la que uno elija”, explicó el capacitador José Leis.
La propuesta es para mayores de 12 años y el único requisito es tener conocimientos mínimos en conexiones eléctricas.
“Se va a almacenar energía que es un sistema que luego nos permite, con un inversor, la posibilidad de tener la misma tensión que la domiciliaria o en empresas. Por eso este taller está destinado a emprendedores, negocios, comercios y hogares”, indicó Leis.
A través de tres clases se abordará “el cálculo de potencia, la reducción en hogares y empresas y se calculará el costo de lo que sale generar energía teniendo en cuenta los paneles más generador y luego el costo de generación vía Coopelectric, para ver la rentabilidad, si conviene o no”, analizó el tallerista.
El objetivo es “abaratar costos, reducir el consumo. Habrá cosas incluso que se reducen al 0%, que no tienen costo, salvo por los paneles y la instalación”.
José Leis planteará esta capacitación de cara a la implementación de la ley de generación domiciliaria, que está a la espera de ser reglamentada por la Provincia. “A futuro van a tener retribución por generar energía limpia a través de la nueva red y eso, traerá el beneficio de no usar más batería y usar directamente la red. Y la energía que no se utilice directamente se inyecta a la red y tendrá costo-beneficio a favor”.
Finalmente, el capacitador destacó el soporte y equipamiento que provee el Club Social de Innovación, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense. “Antes el tallerista llevaba material y ahora contamos con un kit que donó la empresa Goodenergy, que se dedica a esto, y podemos dar una clase con mayor proyección. La energía que generamos directamente la podemos almacenar en baterías. Tenemos baterías, un inversor que nos brinda la posibilidad de convertir la energía almacenada a la alterna, que es la tensión en el hogar o el comercio. Eso da la posibilidad de tener energía almacenada, la convertimos y podemos encender cualquier artefacto, heladera, lavarropas o tv”.
Los interesados pueden inscribirse de manera gratuita en www.mcti.gba.gob.ar/csi/club/olavarria o consultar en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.431729, 15216330, avenida Pellegrini 4200.