Noticias
Un contenedor sanitario autosustentable, un invernadero automatizado y una casa solar fueron elogiados durante la exposición, al igual que la mayoría de los proyectos presentados. Participaron 5 escuelas técnicas de la región, incluidas las dos de Olavarría.

 

Un container marítimo reconvertido en unidad sanitaria que funciona con energía solar, un invernadero automatizado que se abastece con paneles fotovoltaicos al igual que una vivienda sustentable que se ilumina a partir del sol le dieron participación activa a las energías renovables en Evaluación Anual por Capacidades Profesionales. La propuesta se llevó a cabo el jueves reunió a las cinco escuelas técnicas de la región: 2 de Olavar´ria, 2 de Azul y 1 de Bolívar.

La propuesta apunta a identificar y medir los conocimientos, habilidades y destrezas de los alumnos del ciclo básico y de las tecnicaturas que ofrecen las escuelas técnicas, y es organizada por la Dirección de Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires.

Olavarría estuvo representada por 9 proyectos, entre los que cuentan tanto temáticas ambientales como las asociadas a las energías renovables.

“La devolución  no fue por tecnicatura ni individual sino general, incentivando a que sigamos trabajando y a incorporar las tecnologías, que es lo que viene. Sí hicieron mención destacada de 4 proyectos, uno de los cuales fue el container autosustentable diseñado por la tecnicatura en Maestro Mayor de Obras”, indicó Patricia Domínguez, directora de la Escuela Técnica 2 de Olavarría.

 

tecnicas bolivar 5

Desde la Escuela Técnica 1, que funciona en el barrio CECO, Diego Cunioli , destacó que “el jurado estuvo integrado por personas del sector socioproductivo, ajenas a la educación y eso nos da un parámetro de dónde estamos parados en las escuelas técnicas”.

 

tecnicas bolivar1 crop crop 2

 

Es que “uno a veces dentro de la educación es como que pierde el eje y está bueno que alguien externo y sobre todo del sector socioproductivo, que es donde se van a insertar nuestros chicos, evalúe. Y la verdad es que nos felicitaron  a todas las escuelas y el proyecto de ´El celular al volante mata´ llamo mucho la atención. Ya había llegado a la Feria de Ciencias nacional y sigue sumando elogios y nos dan opinión de que cosas para agregar, para seguir aportándole al proyecto”.

Finalmente, ambos directivos coincidieron en que la jornada fue “de intercambio” y que resultó “muy enriquecedora”.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen