Noticias
 
Marcelo Spina, decano de Ingeniería, celebró que la Red Argentina de Municipios haya elegido a Olavarría para debatir sobre el futuro energético del país y la región. Hizo hincapié en el Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales para promover acciones con recursos propios, por fuera de los grandes inversores y de los “grandes jugadores internacionales”.

 

El decano de la Facultad de Ingeniería de Olavarría (FIO), Marcelo Spina, planteó la necesidad de establecer políticas de Estado en torno de las energías renovables. “Es necesario seguir avanzando sobre lo que se hizo y lo que se puede hacer porque el cambio climático es un imperativo ético, hay obligaciones de parte de la sociedad, que somos nosotros, que debemos dejar un planeta mejor”, argumentó el profesional.

Por eso, “celebro que la Red Argentina de Municipios pueda tener esta reunión acá. Muchas gracias por la invitación, a ustedes por participar de este evento, que tiene que estar marcado por un diálogo comprometido”, destacó.

“Hemos visto la necesidad de conformar un Polo de Energías, porque vimos a la academia trabajando, pensando y buscando oportunidades laborales nuevas, nuevos empleos para los jóvenes. Desde ese Polo, tenemos que sentar las bases de lo que nosotros consideramos que debería ser un nuevo término: la soberanía energética territorial”, puntualizó el Ing, Spina.

“Olavarría, la región, los municipios, deben estar pensando en alternativas, porque es posible hacerlo sin grandes inversores, sin grandes jugadores internacionales, porque la región y el país tienen los recursos”, consideró el referente de la FIO. Fuente de referencia: www.olavarria.gov.ar

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen