Noticias
Es uno de los rubros que mayores inversiones genera y donde hay diversidad de oportunidades para trabajar y apostar a la lucha contra el cambio climático. Así lo planteó Carlos Amanquez, referente de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).

 

En representación de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), Carlos Amanquez planteó que “es interesante vincular la temática a un hito que ocurrió hace 15 días, por el cual la Argentina, por el compromiso y la dedicación de cada uno de los municipios, que forman parte del espacio, ha presentado los primeros 27 planes locales de acción climática”.

El coordinador de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de la RAMCC participó de la Jornada de Generación Distribuida de Energía Limpia que se llevó a cabo hoy en Olavarría y consideró que “dichos planes implican lo que nosotros vamos a hacer para enfrentar la problemática del cambio climático y asumir esos desafíos que involucran a la sociedad, a la comunidad, en el desarrollo productivo”.

“La energía es uno de los rubros que mayores inversiones genera, principalmente en las ciudades, así como es también una de las principales problemáticas. Es uno de los puntos donde podemos encontrar una diversidad de oportunidades para trabajar y apostar completamente al cambio climático”, reconoció el referente de la red de nuclea a 200 municipios de todo el país, entre los que se encuentra Olavarría.

“Es interesante relacionar el tema a un informe de octubre del año pasado, que sacó el Panel sobre el Cambio Climático que trabaja con las Naciones Unidas, donde dice que el mundo está sufriendo una serie de situaciones que van a modificar todas nuestras estructuras si nosotros no tomamos las decisiones de manera brusca y rápidamente”, justificó.

Actualmente, desde la red apuntalan 185 proyectos comunales.  El Municipio local sumó propuestas sobre una planta de separación de residuos urbanos, movilidad sustentable, compostaje y vivero forestal.

“Tenemos que impulsar acciones sin precedentes en la historia de la humanidad, para poder seguir sobreviviendo y desarrollándonos en este planeta”, observó tras considerar que “una de las acciones que se pretende es modificar el uso de la energía, los sistemas de las ciudades e ir adaptándonos en correlatividad con la naturaleza, aprender de lo que ella misma nos brinda”. Fuente de referencia: www.olavarria.gov.ar

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen