Con cartelería informativa, la Dirección de Desarrollo Sustentable decidió reforzar la campaña de separación de residuos y reciclaje que se impulsa a través de los Ecopuntos. La iniciativa aporta datos e información sobre el impacto de los desechos sólidos urbanos.
En cada uno de los Ecopuntos, la dependencia municipal instaló información sobre qué reciclar, a qué instituciones se ayuda y cuál es el destino final de los residuos (Cooperativa Viento en Contra).
Asimismo, se indicó que ahora se suma el reciclaje de las latas de conserva, en el mismo contenedor donde se depositan las latas de aluminio y los envases de tetrabrik.
Desde la Dirección de Desarrollo Sustentable (de la Secretaría de Desarrollo Económico) se continúa trabajando con el reciclado de los residuos en nuestra ciudad.
Con esa finalidad, el Municipio cuenta con un total de 27 Puntos Verdes. Cada uno de esos recipientes están distribuidos en plazas y/o espacios públicos instalados tanto en la planta urbana de Olavarría así como en las localidades del distrito.
El objetivo de este programa es apostar al reciclado diferenciado de botellas plásticas PET.
En qué consiste
Desde el Municipio se dispuso la instalación de 7 Ecopuntos que permiten el reciclado también de botellas PET, papel y cartón, latas de aluminio y envases de tetrabrik. Los Ecopuntos se encuentran en los distintos parques de la ciudad: Eseverri, Mitre, Avellaneda y Bicentenario, además de Avellaneda y Moreno, Parque Eva Perón y el itinerante en las localidades.
Para poder reciclar los residuos, los mismos deben estar limpios y secos. Todos los residuos que se disponen en los Puntos Verdes y EcoPuntos son recolectados y llevados a la Cooperativa Viento en Contra que, a principio de este año y mediante licitación, obtuvo parte de la gestión de estos residuos.
El convenio con la Cooperativa establece que los residuos deben pesarse y una vez que se enfarden y vendan los mismos, les deberá pagar (de acuerdo a la cantidad recolectada) a las instituciones que forman parte del Programa Ecosoñarte: Escuela de Educación Especial N° 504, Escuela de Educación Especial N° 502, Corim e Ilusiones.
Para más información sobre los Puntos Verdes o EcoPuntos, los interesados pueden dirigirse a la Secretaría de Desarrollo Económico en Moreno 2765 o bien comunicarse con la Dirección de Desarrollo Sustentable al 422135/95, correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en Facebook Desarrollo Sustentable Olavarría.