El flamante funcionario baja desde Misiones a Buenos Aires para ocupar el cargo de Secretario de Energía de la Nación. Así lo confirmó el viernes el presidente electo, Alberto Fernández. Lanziani fue crítico del Programa RenovAr. Su misión sería desdolarizar los contratos en los segmentos de energía eléctrica y gas pero no está claro en qué áreas ni los alcances.
Desde hace meses, Lanziani viene armando grupos de trabajo y es uno de los que más habla en los congresos vinculados al área energética del Partido Justicialista que se reúne aproximadamente cada dos semanas.
Puntualmente respecto a las energías limpias, Lanziani presenta críticas sobre la forma en que se estructuró el Programa RenovAr – impulsor del sector por más de 7 mil millones de dólares en los últimos años – debido a que promueve contratos PPA en dólares y a 20 años.
Justamente Lanziani tendría la misión contraria, por pedido de Fernández: desdolarizar los contratos en los segmentos de energía eléctrica y gas. Lo que no está claro es concretamente en qué áreas, y si alcanzará o no a la nueva y vieja generación.
Además, Lanziani critica que en los contratos renovar el grueso de la tecnología resultó importada en un escenario de escasez de divisas.
Esto, incluso aunque el sector eólico y de bioenergías lograron un contenido de integración de industria local superior de hasta el 60 por ciento, inédito en la región.
Más allá de esta visión, Lanziani encontró elementos positivos en la Ronda 3 del Programa RenovAr, dado que empujó proyectos de baja escala con precios competitivos, creó empleo en las provincias, y movilizó recursos distribuidos en el territorio y apalancados por actores locales.
Hasta ahora, no se conoce quién ocupará el cargo de Subsecretario de Energías Renovables y Eficiencia Energética. Es todo un enigma, al punto que ni los cercanos a Lanziani tienen en claro quién podría ocupar esta cartera.
Según pudo averiguar este medio, ningún representante del equipo de Lanziani se acercó a Sebastián Kind, el actual referente del área, para hacer la transición.
Si bien su rol como próximo Secretario de Energía se basa en la confianza personal y profesional que le tiene Fernández, jugó un papel su cercanía con Carlos Rovira, el jefe histórico del Frente Renovador de la Concordia en Misiones.
Algunos allegados al misionero aseguran que la amistad entre las parejas actuales de Lanziani y Fernández también reforzó esta elección, dado que se conocen también por el ámbito privado.
Por lo visto en los últimos meses, los gobernadores – y en consecuencia las distribuidoras – tendrán en esta nueva etapa un rol más importante en la toma de decisiones sobre los proyectos energéticos a realizar, por eso las cámaras empresarias de las renovables están empezando a enfocar su estrategia sobre estos actores.
Al menos es lo que parece funcionar en los encuentros del Partido Justicialista y en los discursos del nuevo presidente.
Misiones no fue justamente una de las provincias más favorecidas por el desarrollo de las energías renovables, lo que obligará a la industria a demostrar sus beneficios ante Lanziani.
Quién es Lanziani
Sergio Lanziani es ingeniero nuclear recibido en el prestigioso Balseiro y estudió Ingeniería en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
Tiene el orgullo de ser el primer ingeniero nuclear de la provincia de Misiones.
Años atrás, ganó por concurso una Beca de la Presidencia de la Nación y de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Mostrando vocación por la formación intelectual, actualmente está estudiando derecho y solo le faltan cinco materias para recibirse.
Además, fue consultor del Banco Mundial en el área de Selección y Ejecución de Proyectos Participativos de Inversión Social. Fuente: Gastón Fenés/Energía Estrategica